SA387 11CL2 vs 22CL2 – Composición, tratamiento térmico, propiedades y aplicaciones

Table Of Content

Table Of Content

Introducción

SA-387 (también conocido como ASTM A387) es una familia de aceros de baja aleación al cromo-molibdeno para componentes sometidos a presión en servicio a altas temperaturas. Los ingenieros y los equipos de compras suelen sopesar las ventajas y desventajas de dos aceros comúnmente especificados: 11CL2 (a menudo denominado tipo P11) y 22CL2 (a menudo denominado tipo P22). Las decisiones típicas incluyen seleccionar la aleación mínima para obtener una resistencia a la fluencia aceptable a la temperatura, equilibrar la soldabilidad y los requisitos de tratamiento térmico posterior a la soldadura, u optimizar el coste de adquisición frente al rendimiento durante el ciclo de vida.

La principal diferencia práctica entre estas calidades radica en su composición de aleación, diseñada para ofrecer resistencia a altas temperaturas y a la fluencia: la mayor concentración de cromo y molibdeno de la calidad 22CL2 proporciona mayor resistencia y capacidad de fluencia a temperaturas elevadas, mientras que la 11CL2 ofrece una menor concentración de aleación, lo que mejora la soldabilidad y reduce el coste del material. Dado que ambas están diseñadas para aplicaciones a alta temperatura y presión, se comparan habitualmente cuando los diseñadores seleccionan materiales para calderas, intercambiadores de calor, tuberías y recipientes a presión que operan en rangos de temperatura similares.

1. Normas y designaciones

  • Estándares principales:
  • ASTM/ASME: SA-387 / A387 (Grados 11, 22; Clases 1, 2, etc.)
  • EN: Las designaciones equivalentes a menudo se clasifican en grados P (por ejemplo, P11 / P22) o equivalentes EN 10222/10028 según la forma del producto.
  • JIS/GB: Las normas nacionales pueden especificar aceros Cr-Mo comparables con diferentes códigos de grado.
  • Tipo de material:
  • Tanto el SA387 11CL2 como el 22CL2 son aceros de baja aleación al cromo-molibdeno diseñados para servicio a altas temperaturas. No son aceros inoxidables ni aceros estructurales de alta resistencia microaleados (HSLA); son aleaciones para recipientes a presión resistentes al calor con adiciones intencionales de Cr y Mo.

2. Composición química y estrategia de aleación

La tabla siguiente muestra los rangos típicos representativos (en % peso) que se encuentran en las especificaciones SA-387/A387 Grado 11 Clase 2 y Grado 22 Clase 2, o en la práctica habitual de las fábricas. La composición química contractual exacta siempre debe tomarse del certificado de la fábrica o de la edición aplicable de la norma.

Elemento 11CL2 (peso representativo %) 22CL2 (peso representativo %)
do 0,06 – 0,15 0,05 – 0,15
Minnesota 0,30 – 0,60 0,30 – 0,60
Si 0,08 – 0,35 0,08 – 0,35
P (máx.) ≤ 0,025 ≤ 0,025
S (máx.) ≤ 0,025 ≤ 0,025
Cr 0,90 – 1,35 2.00 – 2.60
Ni (máx.) ≤ 0,40 ≤ 0,40
Mes 0,44 – 0,65 0,80 – 1,15
V Normalmente bajo/trazas Normalmente bajo/trazas
Nb, Ti, B, N traza / controlado traza / controlado

Cómo afecta la aleación al rendimiento: - El cromo (Cr) aumenta la resistencia a la oxidación y la resistencia a altas temperaturas y contribuye a la templabilidad. - El molibdeno (Mo) aumenta la resistencia a la fluencia y estabiliza los carburos a temperaturas elevadas; el Mo también promueve la templabilidad. - El carbono aumenta la resistencia pero reduce la soldabilidad y la tenacidad si es excesivo; ambos grados mantienen un bajo contenido de carbono para equilibrar la tenacidad y la soldabilidad a temperatura ambiente. - El manganeso y el silicio son desoxidantes y contribuyen a la resistencia. - Los elementos de microaleación traza (V, Nb, Ti) cuando están presentes en pequeñas cantidades influyen en el control del tamaño del grano y en el fortalecimiento por precipitación, pero los grados SA-387 se fortalecen principalmente por la química Cr/Mo y el tratamiento térmico.

3. Microestructura y respuesta al tratamiento térmico

Procesamiento y microestructura típicos: - Tanto en estado laminado como normalizado y revenido, ambos grados desarrollan una microestructura bainítica revenida/martensítica revenida dependiendo de la velocidad de enfriamiento y el contenido de aleación. - 11CL2 (menor Cr/Mo): tiende a transformarse a temperaturas más altas y muestra carburos algo más gruesos después del revenido en comparación con 22CL2; la microestructura es suficiente para un servicio de fluencia moderada. - 22CL2 (mayor contenido de Cr/Mo): muestra mayor templabilidad y forma una distribución más fina de carburos templados que son más eficaces para resistir la fluencia y el ablandamiento a temperaturas elevadas.

Influencia de los tratamientos térmicos: - Normalización y revenido (vía común): refina el tamaño del grano y produce una mezcla de martensita/bainita revenida con un equilibrio mejorado entre tenacidad y resistencia. - Temple y revenido: pueden utilizarse para requisitos de mayor resistencia, pero ambos grados se utilizan normalmente en condición normalizada/revenida para servicio en recipientes a presión. - Procesamiento termomecánico (laminación controlada): puede mejorar la resistencia a la fluencia y la tenacidad mediante el refinamiento del grano y el control de la precipitación; más efectivo en 22CL2 debido a la aleación, pero requiere un control estricto del proceso. - Tratamiento térmico posterior a la soldadura (PWHT): necesario para muchas aplicaciones de presión para templar la zona afectada por el calor y restaurar la tenacidad; los programas de PWHT dependen del espesor, el código de diseño y el contenido de aleación.

4. Propiedades mecánicas

La siguiente tabla ofrece una comparación cualitativa de las características de rendimiento mecánico comunes en condiciones estándar de tratamiento térmico (normalizado y revenido). Los valores absolutos dependen del espesor, la composición química exacta y el tratamiento térmico; consulte el certificado del material y el código de diseño para conocer los valores mínimos garantizados.

Propiedad 11CL2 22CL2
Resistencia a la tracción (comportamiento típico) Moderado Mayor (mejora a temperaturas elevadas)
Fuerza de fluencia Moderado Más alto
Alargamiento (ductilidad) Ligeramente superior (mejor ductilidad a temperatura ambiente) Ligeramente inferior (a cambio de mayor resistencia)
Resistencia al impacto (temperatura ambiente, templado) Bien, depende del tratamiento térmico. Bueno, puede ser comparable si se trata adecuadamente, pero requiere control.
Dureza (templada) Moderado Mayor en condiciones de tratamiento térmico similares

Por qué se producen estas diferencias: El mayor contenido de Cr y Mo en el acero 22CL2 incrementa la templabilidad y la precipitación de carburos estables que mantienen la resistencia a altas temperaturas. Esto aumenta la resistencia a la tracción y al límite elástico, especialmente en el régimen de fluencia, a costa de una ligera reducción de la ductilidad, a menos que se optimicen el revenido y el tratamiento térmico. - El menor contenido de aleación del 11CL2 da como resultado una soldabilidad ligeramente mejor y, a menudo, una elongación medida mayor a temperatura ambiente.

5. Soldabilidad

Factores clave de soldabilidad: - El equivalente de carbono y la templabilidad determinan la susceptibilidad al agrietamiento en frío y la necesidad de precalentamiento y tratamiento térmico posterior a la soldadura (PWHT). - El contenido de aleación (Cr, Mo) aumenta la templabilidad; por lo tanto, el 22CL2 generalmente requiere prácticas de precalentamiento y PWHT más conservadoras que el 11CL2 para un espesor equivalente.

Fórmulas empíricas útiles (interpretación cualitativa; no se proporcionan cálculos numéricos): - Equivalente de carbono del Instituto Internacional de Soldadura: $$CE_{IIW} = C + \frac{Mn}{6} + \frac{Cr+Mo+V}{5} + \frac{Ni+Cu}{15}$$ - Dearden & O'Neill o Pcm (expresa la susceptibilidad al agrietamiento de la soldadura): $$P_{cm} = C + \frac{Si}{30} + \frac{Mn+Cu}{20} + \frac{Cr+Mo+V}{10} + \frac{Ni}{40} + \frac{Nb}{50} + \frac{Ti}{30} + \frac{B}{1000}$$

Interpretación: - El 22CL2 generalmente producirá un $CE_{IIW}$ y un $P_{cm}$ más altos que el 11CL2 debido a su mayor contenido de Cr y Mo, lo que implica controles de soldadura más estrictos (precalentamiento, temperatura entre pasadas, PWHT). - Ambos grados son soldables con los procedimientos adecuados; la práctica común es aplicar precalentamiento y tratamiento térmico posterior a la soldadura (PWHT) obligatorio según el Código ASME de Calderas y Recipientes a Presión para piezas a presión, con temperaturas y duraciones de PWHT seleccionadas para aliviar las tensiones residuales e inducidas por hidrógeno y para templar la ZAT.

6. Corrosión y protección de superficies

  • Ninguna de las dos calidades es inoxidable; ambas son susceptibles a la corrosión general y a la corrosión localizada en ambientes agresivos.
  • Estrategias de protección: pintura, revestimientos epoxi, recubrimientos poliméricos y galvanizado (según la temperatura de diseño y el servicio) son métodos típicos de protección superficial. Para una mayor resistencia a la oxidación y la formación de incrustaciones a altas temperaturas, el contenido de cromo en el acero 22CL2 ofrece una resistencia a la formación de incrustaciones ligeramente superior a la del acero 11CL2, pero ninguno de los dos sustituye a los aceros inoxidables para servicios corrosivos.
  • El PREN (número equivalente de resistencia a la corrosión por picaduras) no es aplicable a estos aceros no inoxidables; sin embargo, a modo informativo: $$\text{PREN} = \text{Cr} + 3.3 \times \text{Mo} + 16 \times \text{N}$$
  • Utilice aleaciones o revestimientos resistentes a la corrosión cuando exista ataque químico o alto riesgo de corrosión localizada; para muchas aplicaciones de calderas y vapor, los problemas de corrosión se abordan mediante el control de la química del agua en lugar de confiar en la resistencia a la corrosión del metal base.

7. Fabricación, maquinabilidad y conformabilidad

  • Maquinabilidad: ambas calidades se mecanizan fácilmente en estado normalizado/templado. El contenido ligeramente menor de aleación del 11CL2 puede ofrecer una facilidad de mecanizado marginalmente superior; el 22CL2 puede requerir cambios de herramienta más frecuentes al mecanizarlo hasta alcanzar la misma dureza.
  • Conformabilidad/doblado: ambas propiedades son compatibles cuando se suministran en estado normalizado; los radios de curvatura mínimos y las temperaturas de conformado deben ajustarse a las prácticas estándar para aceros Cr-Mo templados. La mayor templabilidad del acero 22CL2 puede incrementar el riesgo de fisuración durante el conformado en frío de secciones más gruesas.
  • Acabado superficial: ambos tipos admiten métodos de acabado comunes (rectificado, granallado, recubrimiento). A menudo se requiere un tratamiento térmico después del conformado o la soldadura para cumplir con los requisitos de tenacidad y resistencia.

8. Aplicaciones típicas

11CL2 (SA387 Grado 11 CL2) 22CL2 (SA387 Grado 22 CL2)
Componentes de calderas y hornos que operan a temperaturas moderadamente elevadas donde el costo y la soldabilidad son prioritarios. Componentes de alta temperatura (sobrecalentadores, recalentadores, colectores gruesos) donde se requiere una resistencia a la fluencia superior y una estabilidad a largo plazo a temperaturas elevadas.
Carcasas y tuberías de recipientes a presión donde la temperatura de diseño es inferior dentro del rango de servicio. Componentes a presión para secciones más robustas y servicio a altas temperaturas en centrales eléctricas y unidades petroquímicas.
Tuberías y accesorios económicos donde el tratamiento térmico posterior a la soldadura y una resistencia moderada son suficientes. Bobinas críticas de alta temperatura, componentes de paredes gruesas y piezas sometidas a una mayor tensión sostenida a temperatura

Justificación de la selección: - Elija 11CL2 cuando las temperaturas y tensiones de funcionamiento se encuentren dentro de su rango de diseño seguro, y cuando se desee minimizar el coste de la aleación y facilitar la fabricación/soldadura. - Elija 22CL2 cuando las demandas de servicio previstas (temperatura más alta, tensión sostenida más alta, secciones más gruesas) requieran una mayor resistencia a la fluencia y a temperaturas elevadas.

9. Costo y disponibilidad

  • Coste: El 22CL2 suele tener un coste de material superior al del 11CL2 debido a su mayor contenido en Cr y Mo. La diferencia varía según los precios de mercado de los elementos de aleación.
  • Disponibilidad: Ambos grados se producen ampliamente en placas y forjados para equipos a presión; la disponibilidad por formato (placa, forjado, tubería) y el plazo de entrega dependen de la programación de las fábricas y la demanda regional. El 11CL2 suele estar más disponible en una amplia gama de tamaños debido a su uso más extendido en aplicaciones donde el coste es un factor crítico.

10. Resumen y recomendación

Criterio 11CL2 22CL2
soldabilidad Mejor (menor templabilidad) Más exigente (mayor contenido de Cr/Mo)
equilibrio entre fuerza y ​​resistencia Resistencia moderada; buena ductilidad Mayor resistencia a altas temperaturas; buena tenacidad si se trata térmicamente.
Costo Más bajo Más alto

Conclusiones y recomendaciones prácticas: - Elija 11CL2 si necesita un acero de presión Cr-Mo rentable para servicio a temperaturas moderadamente elevadas donde la soldadura más fácil y el menor costo de la aleación sean prioridades, y donde las tensiones y temperaturas de diseño estén dentro de los límites permitidos para el material de grado 11. - Elija 22CL2 si la aplicación requiere una mayor resistencia a la fluencia y una mayor resistencia sostenida a temperaturas elevadas (o secciones más gruesas donde se necesita templabilidad), y puede asumir procedimientos de soldadura más rigurosos y un mayor costo del material.

Notas finales: - Verifique siempre la composición química exacta y las propiedades mecánicas garantizadas en el certificado de fábrica del lote que se está adquiriendo. Siga los códigos de diseño aplicables (ASME Sección II/Code Case, ASME BPVC, normas EN) para las tensiones admisibles, el tratamiento térmico posterior a la soldadura (PWHT) requerido y las pruebas. La selección debe realizarse considerando la temperatura de operación, la presión, la vida útil esperada, las especificaciones del procedimiento de soldadura (WPS/PQR) y los planes de inspección en servicio.

Regresar al blog

Deja un comentario