Acero de refuerzo: propiedades y aplicaciones clave

Table Of Content

Table Of Content

El acero de refuerzo, comúnmente conocido como varilla corrugada, es un componente crucial en la industria de la construcción, utilizado principalmente para reforzar estructuras de hormigón. Este tipo de acero se clasifica típicamente como acero dulce con bajo contenido de carbono y se caracteriza por su ductilidad y resistencia a la tracción, esenciales para mejorar la capacidad portante del hormigón. Los principales elementos de aleación del acero de refuerzo incluyen carbono (C), manganeso (Mn) y silicio (Si), cada uno de los cuales contribuye al rendimiento y las propiedades generales del material.

Descripción general completa

El acero de refuerzo está diseñado para mejorar la resistencia a la tracción del hormigón, que es inherentemente débil a la tensión. La adición de barras de acero permite que las estructuras de hormigón soporten diversas tensiones y cargas, haciéndolas más duraderas y resilientes. Las características más significativas del acero de refuerzo incluyen su alto límite elástico, ductilidad y soldabilidad, características cruciales para aplicaciones estructurales.

Característica Descripción
Fuerza de fluencia Por lo general, varía entre 250 MPa y 600 MPa, según el grado.
Ductilidad Permite la deformación sin fractura, esencial para aplicaciones sísmicas.
Soldabilidad En general bueno, pero depende del grado y tratamiento específico.

Ventajas:
- Alta relación resistencia-peso: el acero de refuerzo proporciona una excelente resistencia sin agregar peso excesivo a las estructuras.
- Ductilidad: Esta propiedad permite la absorción de energía durante eventos sísmicos, reduciendo el riesgo de falla catastrófica.
- Rentabilidad: Ampliamente disponible y relativamente económico en comparación con otros materiales.

Limitaciones:
- Susceptibilidad a la corrosión: sin el tratamiento o recubrimientos adecuados, el acero de refuerzo puede corroerse en entornos hostiles.
- Expansión térmica: La diferencia en la expansión térmica entre el acero y el hormigón puede provocar grietas si no se tiene en cuenta adecuadamente.

Históricamente, el acero de refuerzo ha desempeñado un papel fundamental en la construcción moderna, permitiendo el desarrollo de rascacielos, puentes y otras infraestructuras. Su posición en el mercado se mantiene sólida gracias a la continua demanda en la construcción y la ingeniería civil.

Nombres alternativos, estándares y equivalentes

Organización estándar Designación/Grado País/Región de origen Notas/Observaciones
ASTM A615 EE.UU Se utiliza comúnmente en los EE.UU. para el refuerzo de hormigón.
ASTM A706 EE.UU Acero de baja aleación con soldabilidad mejorada.
ES 500 (B500B) Europa Norma europea para acero de refuerzo.
JIS G3112 Japón Norma para barras nervadas utilizadas en hormigón.
ISO 6935 Internacional Norma general para acero de refuerzo.

Notas/Observaciones:
Aunque grados como el A615 y el A706 suelen considerarse equivalentes, el A706 tiene un menor contenido de carbono, lo que mejora su soldabilidad. Esto puede ser crucial en aplicaciones donde la soldadura es necesaria, como en zonas sísmicas.

Propiedades clave

Composición química

Elemento Rango porcentual (%)
C (Carbono) 0,25 - 0,60
Mn (manganeso) 0,30 - 1,50
Si (silicio) 0,10 - 0,40
P (Fósforo) ≤ 0,04
S (Azufre) ≤ 0,05

La función principal del carbono en el acero de refuerzo es aumentar su resistencia; sin embargo, un mayor contenido de carbono puede reducir la ductilidad. El manganeso mejora la templabilidad y la resistencia, mientras que el silicio puede mejorar la resistencia a la oxidación durante el tratamiento térmico.

Propiedades mecánicas

Propiedad Condición/Temperamento Valor/rango típico (métrico) Valor/rango típico (imperial) Estándar de referencia
Resistencia a la tracción Laminado en caliente 400 - 600 MPa 58 - 87 ksi ASTM A615
Límite elástico (0,2 % de compensación) Laminado en caliente 250 - 500 MPa 36 - 73 ksi ASTM A615
Alargamiento Laminado en caliente 12 - 20% 12 - 20% ASTM A615
Dureza (Brinell) Laminado en caliente 150 - 250 HB 150 - 250 HB ASTM E10
Resistencia al impacto Temperatura ambiente 20 - 30 J 15 - 22 pies-lbf ASTM E23

La combinación de alta resistencia a la tracción y al límite elástico hace que el acero de refuerzo sea adecuado para aplicaciones que requieren una gran capacidad de carga. Su ductilidad le permite absorber energía durante cargas dinámicas, como las sísmicas.

Propiedades físicas

Propiedad Condición/Temperatura Valor (métrico) Valor (Imperial)
Densidad Temperatura ambiente 7850 kg/m³ 490 libras/pie³
Punto de fusión - 1425 - 1540 °C 2600 - 2800 °F
Conductividad térmica Temperatura ambiente 50 W/m·K 29 BTU·pulgada/h·pie²·°F
Coeficiente de expansión térmica Temperatura ambiente 11 - 13 x 10⁻⁶ /°C 6-7 x 10⁻⁶ /°F

La densidad del acero de refuerzo contribuye a su resistencia, mientras que su conductividad térmica es importante en aplicaciones donde la disipación del calor es crítica. El coeficiente de expansión térmica debe considerarse en el diseño para prevenir la fisuración del hormigón.

Resistencia a la corrosión

Agente corrosivo Concentración (%) Temperatura (°C/°F) Clasificación de resistencia Notas
cloruros 3 - 5 20 - 60 / 68 - 140 Justo Riesgo de corrosión por picaduras.
Ácido sulfúrico 10 - 20 20 - 40 / 68 - 104 Pobre No recomendado.
Hidróxido de sodio 5 - 10 20 - 60 / 68 - 140 Bien Puede provocar agrietamiento por corrosión bajo tensión.

El acero de refuerzo es susceptible a la corrosión, especialmente en entornos con altas concentraciones de cloruro, como las zonas costeras. El riesgo de picaduras y corrosión bajo tensión requiere medidas de protección, como recubrimientos o aleaciones resistentes a la corrosión.

En comparación con los aceros inoxidables, el acero de refuerzo presenta una resistencia a la corrosión significativamente menor, lo que lo hace menos adecuado para entornos altamente corrosivos. Sin embargo, es más rentable y se utiliza ampliamente en la construcción general.

Resistencia al calor

Propiedad/Límite Temperatura (°C) Temperatura (°F) Observaciones
Temperatura máxima de servicio continuo 400 752 Más allá de esto, las propiedades pueden degradarse.
Temperatura máxima de servicio intermitente 500 932 Sólo exposición a corto plazo.
Temperatura de escala 600 1112 Riesgo de oxidación.

A temperaturas elevadas, el acero de refuerzo puede perder resistencia y ductilidad, lo cual es fundamental en aplicaciones ignífugas. Es necesario realizar consideraciones de diseño adecuadas para tener en cuenta estas limitaciones.

Propiedades de fabricación

Soldabilidad

Proceso de soldadura Metal de relleno recomendado (clasificación AWS) Gas/fundente de protección típico Notas
SMAW E7018 Ninguno Bueno para aplicaciones generales.
GMAW ER70S-6 Mezcla de argón/CO2 Adecuado para secciones delgadas.

El acero de refuerzo generalmente presenta buena soldabilidad, especialmente con electrodos de bajo contenido de hidrógeno. Puede ser necesario un tratamiento térmico de precalentamiento y posterior a la soldadura para evitar el agrietamiento, especialmente en grados de alta resistencia.

Maquinabilidad

Parámetros de mecanizado Acero de refuerzo Acero de referencia (AISI 1212) Notas/Consejos
Índice de maquinabilidad relativa 50% 100% Más difícil de mecanizar debido a su mayor resistencia.
Velocidad de corte típica 20 metros por minuto 30 metros por minuto Ajuste las herramientas según corresponda.

El acero de refuerzo no suele mecanizarse debido a su alta resistencia y tenacidad. Cuando es necesario mecanizarlo, es fundamental utilizar herramientas y velocidades de corte adecuadas para evitar un desgaste excesivo.

Formabilidad

El acero de refuerzo puede trabajarse en frío hasta cierto punto, lo que permite doblarlo y moldearlo. Sin embargo, un trabajo en frío excesivo puede provocar endurecimiento por deformación, lo que puede afectar su ductilidad. El conformado en caliente es preferible para secciones más grandes, a fin de lograr las formas deseadas sin comprometer las propiedades mecánicas.

Tratamiento térmico

Proceso de tratamiento Rango de temperatura (°C/°F) Tiempo típico de remojo Método de enfriamiento Propósito principal / Resultado esperado
Recocido 600 - 700 / 1112 - 1292 1 - 2 horas Aire o agua Mejora la ductilidad y reduce la dureza.
Temple 800 - 900 / 1472 - 1652 30 minutos Agua o aceite Aumenta la dureza y la resistencia.

Los procesos de tratamiento térmico, como el recocido y el temple, pueden alterar significativamente la microestructura del acero de refuerzo, mejorando así sus propiedades mecánicas. Comprender estas transformaciones es crucial para optimizar el rendimiento en aplicaciones específicas.

Aplicaciones típicas y usos finales

Industria/Sector Ejemplo de aplicación específica Propiedades clave del acero utilizadas en esta aplicación Motivo de la selección (breve)
Construcción Puentes Alta resistencia a la tracción, ductilidad. Para soportar cargas dinámicas.
Infraestructura edificios de gran altura Resistencia a la corrosión, soldabilidad. Esencial para la integridad estructural.
Ingeniería civil Muros de contención Capacidad de carga, conformabilidad Para soportar cargas de tierra y agua.

Otras aplicaciones incluyen:
- Carreteras y autopistas: Se utiliza en pavimentos y estructuras de carreteras para una mayor durabilidad.
- Cimentaciones: Imprescindibles para la estabilidad de las cimentaciones de los edificios.
- Túneles: Proporciona soporte estructural en la construcción subterránea.

El acero de refuerzo se elige para estas aplicaciones debido a su capacidad para mejorar la integridad estructural del hormigón, garantizando seguridad y longevidad.

Consideraciones importantes, criterios de selección y más información

Característica/Propiedad Acero de refuerzo Grado alternativo 1 Grado alternativo 2 Breve nota de pros y contras o compensación
Propiedad mecánica clave Alto límite elástico Fuerza de fluencia moderada Alto límite elástico El acero de refuerzo es rentable pero puede requerir medidas de protección.
Aspecto clave de la corrosión Justo Excelente Bien Los grados alternativos ofrecen una mejor resistencia a la corrosión.
Soldabilidad Bien Excelente Justo Tenga en cuenta los requisitos de soldadura en el diseño.
Maquinabilidad Moderado Alto Bajo El acero de refuerzo es menos mecanizable que algunas alternativas.
Costo relativo aproximado Bajo Moderado Alto Su relación coste-eficacia lo convierte en la opción preferida en muchas aplicaciones.
Disponibilidad típica Alto Moderado Bajo Disponible fácilmente en la mayoría de los mercados.

Al seleccionar acero de refuerzo, consideraciones como el costo, la disponibilidad y los requisitos específicos del proyecto son fundamentales. Si bien el acero de refuerzo se usa ampliamente debido a sus ventajas económicas, otros grados pueden ser más adecuados para aplicaciones especializadas, especialmente en entornos corrosivos o donde se requiere una mayor soldabilidad.

En resumen, el acero de refuerzo sigue siendo un material fundamental en la construcción, ofreciendo un equilibrio entre resistencia, ductilidad y rentabilidad. Comprender sus propiedades y aplicaciones es esencial para que ingenieros y arquitectos garanticen la seguridad y la durabilidad de las estructuras.

Regresar al blog

Deja un comentario