Acero inoxidable aleación 20: propiedades y aplicaciones clave
Compartir
Table Of Content
Table Of Content
La aleación 20, también conocida como Carpenter 20 o UNS N08020, es una aleación de níquel-cromo-molibdeno diseñada para ofrecer una excelente resistencia a la corrosión, especialmente en entornos con ácido sulfúrico. Se clasifica como un acero inoxidable austenítico, caracterizado por su alto contenido de níquel, que le proporciona una mayor resistencia a la corrosión por picaduras y grietas. Los principales elementos de aleación incluyen níquel (Ni), cromo (Cr) y molibdeno (Mo), cada uno de los cuales contribuye al rendimiento y la durabilidad general de la aleación.
Descripción general completa
La aleación 20 se utiliza principalmente en aplicaciones donde la resistencia a entornos corrosivos es crucial. Su composición suele incluir alrededor de un 20 % de níquel, un 20 % de cromo y entre un 2 % y un 3 % de molibdeno, lo que, en conjunto, mejora su resistencia a diversos agentes corrosivos, en particular al ácido sulfúrico. El alto contenido de níquel estabiliza la estructura austenítica, garantizando una buena ductilidad y tenacidad, mientras que el cromo proporciona resistencia a la oxidación y el molibdeno mejora la resistencia a las picaduras.
Ventajas:
- Resistencia a la corrosión: Resistencia excepcional al ácido sulfúrico y otros ambientes corrosivos.
- Ductilidad y Tenacidad: Mantiene buenas propiedades mecánicas incluso a bajas temperaturas.
- Soldabilidad: Apto para diversos procesos de soldadura sin riesgo significativo de agrietamiento.
Limitaciones:
- Coste: Un mayor contenido de níquel supone mayores costes de material en comparación con los aceros inoxidables estándar.
- Endurecimiento por trabajo: puede ser difícil de mecanizar debido a las características de endurecimiento por trabajo.
La aleación 20 tiene una importante presencia en el mercado de industrias como la química, la farmacéutica y la alimentaria, donde su resistencia a la corrosión es fundamental. Históricamente, ha sido la opción preferida para aplicaciones con productos químicos agresivos, lo que la convierte en un elemento fundamental en el campo de la ciencia de los materiales.
Nombres alternativos, estándares y equivalentes
Organización estándar | Designación/Grado | País/Región de origen | Notas/Observaciones |
---|---|---|---|
UNS | N08020 | EE.UU | Equivalente más cercano al AISI 316L pero con mejor resistencia al ácido sulfúrico. |
ASTM | A387 Grupo 20 | EE.UU | Se utiliza para recipientes a presión en entornos corrosivos. |
ES | 2.4660 | Europa | Propiedades similares pero pueden tener ligeras diferencias de composición. |
JIS | G 4305 | Japón | Equivalente a SUS 316L con resistencia a la corrosión mejorada. |
Las diferencias entre la aleación 20 y sus equivalentes suelen radicar en su composición específica y el rendimiento resultante en entornos específicos. Por ejemplo, mientras que el AISI 316L ofrece buena resistencia a la corrosión, la aleación 20 está específicamente formulada para un rendimiento superior en ácido sulfúrico, lo que la convierte en una mejor opción para ciertas aplicaciones.
Propiedades clave
Composición química
Elemento (Símbolo) | Rango porcentual (%) |
---|---|
Níquel (Ni) | 19.0 - 21.0 |
Cromo (Cr) | 19.0 - 21.0 |
Molibdeno (Mo) | 2.0 - 3.0 |
Hierro (Fe) | Balance |
Carbono (C) | ≤ 0,03 |
Manganeso (Mn) | ≤ 2.0 |
Silicio (Si) | ≤ 1.0 |
Fósforo (P) | ≤ 0,045 |
Azufre (S) | ≤ 0,030 |
La función principal del níquel en la Aleación 20 es mejorar su resistencia a la corrosión y estabilizar la estructura austenítica, mientras que el cromo contribuye a la resistencia a la oxidación. El molibdeno es especialmente eficaz para mejorar la resistencia a la corrosión por picaduras y grietas, lo que hace que la Aleación 20 sea adecuada para entornos químicos agresivos.
Propiedades mecánicas
Propiedad | Condición | Valor/rango típico (métrico) | Valor/rango típico (imperial) | Estándar de referencia |
---|---|---|---|---|
Resistencia a la tracción | Recocido | 620 - 750 MPa | 90 - 110 ksi | ASTM E8 |
Límite elástico (0,2 % de compensación) | Recocido | 310 - 450 MPa | 45 - 65 ksi | ASTM E8 |
Alargamiento | Recocido | 40 - 50% | 40 - 50% | ASTM E8 |
Dureza (Rockwell B) | Recocido | 85 - 95 HRB | 85 - 95 HRB | ASTM E18 |
Resistencia al impacto (Charpy) | -20°C | 40 J | 30 pies-lbf | ASTM E23 |
La combinación de alta resistencia a la tracción y al límite elástico, junto con una buena elongación, hace que la Aleación 20 sea adecuada para aplicaciones que requieren tanto resistencia como ductilidad. Su resistencia al impacto a bajas temperaturas garantiza su fiabilidad en entornos fríos, lo que la convierte en una opción versátil para diversas aplicaciones de ingeniería.
Propiedades físicas
Propiedad | Condición/Temperatura | Valor (métrico) | Valor (Imperial) |
---|---|---|---|
Densidad | Temperatura ambiente | 8,0 g/cm³ | 0,289 lb/pulgada³ |
Punto de fusión | - | 1370 - 1400 °C | 2500 - 2550 °F |
Conductividad térmica | Temperatura ambiente | 14 W/m·K | 81 BTU·pulgada/pie²·h·°F |
Capacidad calorífica específica | Temperatura ambiente | 500 J/kg·K | 0,12 BTU/lb·°F |
Resistividad eléctrica | Temperatura ambiente | 0,7 µΩ·m | 0,7 µΩ·pulgadas |
La densidad de la Aleación 20 indica su considerable masa, lo cual resulta beneficioso en aplicaciones que requieren durabilidad. Su conductividad térmica es moderada, lo que la hace adecuada para aplicaciones térmicas sin pérdidas de calor excesivas. Su capacidad calorífica específica sugiere que puede absorber calor significativo sin cambios bruscos de temperatura, lo cual resulta ventajoso en entornos de procesamiento térmico.
Resistencia a la corrosión
Agente corrosivo | Concentración (%) | Temperatura (°C) | Clasificación de resistencia | Notas |
---|---|---|---|---|
Ácido sulfúrico | 0 - 98 | 20 - 60 | Excelente | Altamente resistente, picaduras mínimas. |
cloruros | 0 - 10 | 20 - 50 | Bien | Riesgo de picaduras en concentraciones más altas. |
Ácido acético | 0 - 100 | 20 - 80 | Bien | Generalmente resistente, pero se recomienda precaución a altas temperaturas. |
Agua de mar | - | Ambiente | Justo | Susceptible a la corrosión localizada. |
La aleación 20 presenta una resistencia excepcional al ácido sulfúrico, lo que la hace ideal para aplicaciones de procesamiento químico. Sin embargo, es importante destacar que, si bien ofrece un buen rendimiento en diversos entornos, puede ser susceptible a la corrosión localizada en entornos ricos en cloruro, especialmente a temperaturas elevadas. En comparación con grados como el AISI 316L, la aleación 20 ofrece un rendimiento superior en condiciones ácidas, pero podría no ser tan eficaz en entornos alcalinos.
Resistencia al calor
Propiedad/Límite | Temperatura (°C) | Temperatura (°F) | Observaciones |
---|---|---|---|
Temperatura máxima de servicio continuo | 400 °C | 752 °F | Adecuado para servicio continuo a esta temperatura. |
Temperatura máxima de servicio intermitente | 450 °C | 842 °F | Puede soportar temperaturas más altas de forma intermitente. |
Temperatura de escala | 600 °C | 1112 °F | Riesgo de formación de incrustaciones por encima de esta temperatura. |
A temperaturas elevadas, la Aleación 20 conserva sus propiedades mecánicas y su resistencia a la corrosión, lo que la hace adecuada para aplicaciones con calor. Sin embargo, se debe tener cuidado y evitar la exposición prolongada a temperaturas superiores a 400 °C, ya que esto puede provocar incrustaciones y degradación de las propiedades.
Propiedades de fabricación
Soldabilidad
Proceso de soldadura | Metal de relleno recomendado (clasificación AWS) | Gas/fundente de protección típico | Notas |
---|---|---|---|
TIG | ERNiCr-3 | Argón | Excelente para secciones delgadas. |
MIG | ERNiCrMo-3 | Argón + CO2 | Bueno para secciones más gruesas. |
SMAW | E NiCrFe-3 | - | Adecuado para aplicaciones de campo. |
La aleación 20 es altamente soldable, con un riesgo mínimo de agrietamiento durante los procesos de soldadura. Generalmente no se requiere precalentamiento, pero el tratamiento térmico posterior a la soldadura puede mejorar sus propiedades. Se debe tener cuidado al seleccionar los metales de aportación adecuados para garantizar la compatibilidad y el rendimiento.
Maquinabilidad
Parámetros de mecanizado | Aleación 20 | AISI 1212 | Notas/Consejos |
---|---|---|---|
Índice de maquinabilidad relativa | 30% | 100% | La aleación 20 es más difícil de mecanizar. |
Velocidad de corte típica (torneado) | 30 metros por minuto | 60 metros por minuto | Utilice herramientas afiladas y avances apropiados. |
El mecanizado de la aleación 20 puede ser más complejo que el de aceros al carbono debido a sus características de endurecimiento por deformación. Se recomienda utilizar herramientas afiladas y velocidades de corte adecuadas para minimizar el desgaste de la herramienta y lograr los acabados superficiales deseados.
Formabilidad
La aleación 20 presenta buena conformabilidad, lo que permite procesos de conformado en frío y en caliente. Puede doblarse y moldearse sin riesgo significativo de agrietamiento, aunque se debe tener cuidado para evitar un endurecimiento excesivo por acritud. Se deben respetar los radios de curvatura recomendados, especialmente en aplicaciones de conformado en frío.
Tratamiento térmico
Proceso de tratamiento | Rango de temperatura (°C/°F) | Tiempo típico de remojo | Método de enfriamiento | Propósito principal / Resultado esperado |
---|---|---|---|---|
Recocido en solución | 1000 - 1100 °C / 1832 - 2012 °F | 30 minutos | Aire | Disuelve carburos, mejora la resistencia a la corrosión. |
Alivio del estrés | 400 - 600 °C / 752 - 1112 °F | 1 hora | Aire | Reducir las tensiones residuales. |
Los procesos de tratamiento térmico, como el recocido en solución, son fundamentales para optimizar la microestructura de la aleación 20. Este proceso ayuda a disolver los carburos y mejora la resistencia a la corrosión de la aleación, lo que garantiza un rendimiento óptimo en entornos agresivos.
Aplicaciones típicas y usos finales
Industria/Sector | Ejemplo de aplicación específica | Propiedades clave del acero utilizadas en esta aplicación | Motivo de la selección |
---|---|---|---|
Procesamiento químico | Tanques de almacenamiento de ácido sulfúrico | Resistencia a la corrosión, resistencia | Imprescindible para el manejo de productos químicos agresivos. |
Farmacéutico | Equipos en la fabricación de medicamentos | Limpiabilidad, resistencia a la corrosión. | Garantiza la pureza y seguridad del producto. |
Procesamiento de alimentos | Equipos de procesamiento | Resistencia a la corrosión, higiene. | Cumple estrictas normas sanitarias. |
Otras aplicaciones incluyen:
- Petróleo y Gas: Componentes expuestos a ambientes corrosivos.
- Pulpa y Papel: Equipos para manejo de procesos de pulpa ácida.
- Aplicaciones Marinas: Componentes en ambientes de agua de mar.
La aleación 20 se elige para estas aplicaciones debido a su resistencia superior a la corrosión, particularmente en entornos donde otros aceros inoxidables pueden fallar.
Consideraciones importantes, criterios de selección y más información
Característica/Propiedad | Aleación 20 | AISI 316L | Hastelloy C-276 | Breve nota de pros y contras o compensación |
---|---|---|---|---|
Propiedad mecánica clave | Alta resistencia | Fuerza moderada | Alta resistencia | La aleación 20 ofrece un equilibrio entre resistencia y resistencia a la corrosión. |
Aspecto clave de la corrosión | Excelente en ácidos | Bueno en general | Excelente en entornos hostiles | La aleación 20 destaca en el ácido sulfúrico, mientras que Hastelloy es mejor para condiciones extremas. |
Soldabilidad | Bien | Excelente | Bien | La aleación 20 es adecuada para diversos procesos de soldadura. |
Maquinabilidad | Moderado | Bien | Pobre | La aleación 20 es más difícil de mecanizar que la 316L. |
Costo relativo aproximado | Alto | Moderado | Muy alto | Las consideraciones de costos son esenciales para los presupuestos de los proyectos. |
Disponibilidad típica | Moderado | Alto | Bajo | La aleación 20 puede tener plazos de entrega más largos en comparación con la 316L. |
Al seleccionar la Aleación 20, son cruciales consideraciones como el costo, la disponibilidad y los requisitos específicos de la aplicación. Sus propiedades únicas la hacen adecuada para aplicaciones especializadas, especialmente en entornos corrosivos, mientras que su mayor costo en comparación con los aceros inoxidables estándar debe justificarse por las necesidades de rendimiento.
En resumen, la Aleación 20 es un material versátil y altamente eficaz para aplicaciones que requieren una resistencia excepcional a la corrosión, especialmente en entornos con ácido sulfúrico. Sus propiedades mecánicas, soldabilidad y conformabilidad la convierten en la opción preferida en diversas industrias, a pesar de su mayor coste y las dificultades de mecanizado.