TP304 vs TP316 – Composición, tratamiento térmico, propiedades y aplicaciones
Compartir
Table Of Content
Table Of Content
Introducción
El TP304 y el TP316 son dos de los aceros inoxidables austeníticos más comúnmente especificados para tubos y placas. Ingenieros, gerentes de compras y fabricantes suelen elegir entre ellos al considerar el equilibrio entre resistencia a la corrosión, soldabilidad, rendimiento mecánico y costo. Algunos contextos típicos de decisión incluyen: la selección de un material para tuberías de proceso expuestas a cloruros, la especificación de intercambiadores de calor o tuberías estructurales para instalaciones marinas y la elección de equipos sanitarios para la fabricación de alimentos y productos farmacéuticos.
La principal diferencia práctica radica en que una calidad incluye un elemento de aleación que mejora la resistencia a la corrosión por picaduras y grietas en ambientes con cloruros, mientras que la otra es el acero inoxidable austenítico de uso general, más económico y ampliamente disponible. Debido a que, por lo demás, son similares en metalurgia y comportamiento de fabricación, la comparación entre TP304 y TP316 suele depender del entorno corrosivo, el coste del ciclo de vida y las limitaciones específicas de fabricación.
1. Normas y designaciones
- Las designaciones comunes ASTM/ASME TP304 y TP316 se utilizan en las familias de designaciones ASTM A312/A213/A269/A240 para tubos y placas de acero inoxidable. En la práctica ASME, el prefijo "TP" indica la especificación del producto tubular (p. ej., TP304).
- Equivalentes UNS/EN/JIS/GB:
- TP304 ≈ UNS S30400; EN 1.4301 (AISI 304); JIS SUS304; ES 06Cr19Ni10.
- TP316 ≈ UNS S31600; EN 1.4401/1.4404 (AISI 316/316L); JIS SUS316; GB 00Cr17Ni14Mo2 (las variantes pueden diferir).
- Clase de material: Ambos son aceros inoxidables austeníticos (no magnéticos en estado totalmente recocido), no acero al carbono, acero aleado, acero para herramientas ni HSLA.
2. Composición química y estrategia de aleación
Tabla: Rangos típicos de composición nominal (en peso %) para TP304 y TP316. Los valores son representativos; consulte la norma de producto específica o el certificado de fábrica para conocer los límites garantizados.
| Elemento | TP304 (rangos típicos) | TP316 (rangos típicos) |
|---|---|---|
| do | ≤ 0,08 (estándar) | ≤ 0,08 (estándar) |
| Minnesota | ≤ 2.0 | ≤ 2.0 |
| Si | ≤ 0,75 | ≤ 0,75 |
| PAG | ≤ 0,045 | ≤ 0,045 |
| S | ≤ 0,03 | ≤ 0,03 |
| Cr | 17,5 – 19,5 | 16.0 – 18.0 |
| Ni | 8.0 – 10.5 | 10.0 – 14.0 |
| Mes | 0 – rastro | 2.0 – 3.0 |
| V | típicamente ≤ 0,05 | típicamente ≤ 0,05 |
| Nb (Cb) | típicamente ≤ 0,1 (no presente en grados no estabilizados) | ≤ 0,1 (a menos que sea de grado estabilizado) |
| Ti | típicamente ≤ 0,7 (solo en variantes estabilizadas) | ≤ 0,7 (solo en variantes estabilizadas) |
| B | rastro | rastro |
| norte | traza a 0.11 (depende de la especificación) | traza a 0.11 (depende de la especificación) |
Notas: - La adición deliberada de molibdeno (Mo) y, a menudo, un contenido de níquel ligeramente superior en el TP316 es la diferencia clave en la aleación que busca mejorar la resistencia a la corrosión localizada (corrosión por picaduras y por grietas) y un rendimiento sostenido en ambientes que contienen cloruros. - El contenido de carbono influye en la sensibilización durante la soldadura; las variantes con bajo contenido de carbono (304L, 316L) y los grados estabilizados (con Ti o Nb) mitigan la corrosión intergranular después de la exposición a altas temperaturas. - Pequeñas cantidades de nitrógeno (cuando están presentes) aumentan la resistencia y mejoran la resistencia a la corrosión por picaduras.
Cómo afecta la aleación al rendimiento: - Cromo (Cr): forma la película pasiva de óxido de cromo que otorga a los aceros inoxidables su resistencia básica a la corrosión. - Níquel (Ni): estabiliza la estructura austenítica, aumenta la tenacidad y la ductilidad, y mejora la resistencia general a la corrosión. - Molibdeno (Mo): aumenta la resistencia a la corrosión por picaduras y grietas, especialmente en medios que contienen cloruros. - Carbono, Ti, Nb: afectan el comportamiento de precipitación de carburos y la resistencia al ataque intergranular después de la soldadura.
3. Microestructura y respuesta al tratamiento térmico
- Microestructura: Tanto el TP304 como el TP316 son completamente austeníticos (cúbicos centrados en las caras) en estado recocido. No presentan fase martensítica tras un recocido de solubilización adecuado.
- Procesos típicos: laminado en caliente seguido de recocido de solubilización y enfriamiento rápido para restaurar la resistencia a la corrosión y la ductilidad.
- Respuesta a los ciclos térmicos:
- El recocido de solución (normalmente entre 1020 y 1100 °C según las especificaciones) disuelve los carburos de cromo y devuelve una matriz austenítica homogénea.
- El enfriamiento lento a través de aproximadamente 450–850 °C puede causar precipitación de carburo de cromo en los límites de grano (sensibilización) en variantes con mayor contenido de carbono; esto reduce la resistencia a la corrosión intergranular.
- Las variantes de bajo carbono (L) y estabilizadas (Ti o Nb) controlan la precipitación de carburos; el 316L se especifica comúnmente donde la soldadura será extensa y la sensibilización es una preocupación.
- Templabilidad: Los aceros inoxidables austeníticos no se endurecen por temple; su fortalecimiento se produce principalmente mediante deformación en frío o mediante adiciones de aleación (p. ej., N). Los tratamientos termomecánicos no generan una cantidad significativa de martensita sin transformación inducida por deformación.
4. Propiedades mecánicas
Tabla: Rangos típicos de propiedades mecánicas para material recocido (representativos; consulte las especificaciones del producto para conocer los mínimos garantizados). Unidades: MPa y %.
| Propiedad | TP304 (recocido típico) | TP316 (recocido típico) |
|---|---|---|
| Resistencia a la tracción (UTS) | ~500 – 700 MPa | ~500 – 700 MPa |
| Límite elástico (0,2% de deformación) | ~200 – 350 MPa | ~200 – 350 MPa |
| Alargamiento (A%) | ≥ 40% (generalmente 40–60%) | ≥ 40% (generalmente 40–60%) |
| Resistencia al impacto (Charpy, temperatura ambiente) | Los datos de alta sensibilidad a la muesca a menudo no se especifican. | Alto, similar al TP304 |
| Dureza (recocida) | Normalmente 70–95 HRB (aprox.) | Normalmente 70–95 HRB (aprox.) |
Interpretación: En estado recocido, los aceros TP304 y TP316 presentan propiedades mecánicas muy similares. Las diferencias en la aleación (Mo, con un contenido ligeramente mayor de Ni en el 316) tienen efectos mínimos sobre la resistencia a la tracción y el límite elástico; el contenido de nitrógeno y el trabajo en frío influyen más en la resistencia mecánica. - Ambos grados conservan una excelente tenacidad incluso a bajas temperaturas debido a la estabilidad de su microestructura austenítica. - Si se necesita mayor resistencia, se pueden seleccionar variantes trabajadas en frío o con contenido de nitrógeno; para servicio criogénico, los austeníticos suelen ser favorables debido a su tenacidad retenida.
5. Soldabilidad
- Soldabilidad general: Tanto el TP304 como el TP316 se sueldan fácilmente mediante métodos comunes de fusión y resistencia (TIG, MIG, SMAW). Su estructura austenítica evita la formación de martensita dura y quebradiza, típica de los aceros al carbono.
- Carbono y sensibilización: El carbono promueve la precipitación de carburo de cromo después de la exposición a temperaturas sensibilizantes; para reducir el riesgo, utilice variantes con bajo contenido de carbono (304L/316L) o grados estabilizados.
- Índices de soldabilidad: Útiles para la interpretación cualitativa del riesgo de fisuración de la soldadura y las necesidades de precalentamiento:
- Ejemplo de equivalente de carbono (IIW): $$CE_{IIW} = C + \frac{Mn}{6} + \frac{Cr+Mo+V}{5} + \frac{Ni+Cu}{15}$$
- Ejemplo $P_{cm}$ para soldabilidad: $$P_{cm} = C + \frac{Si}{30} + \frac{Mn+Cu}{20} + \frac{Cr+Mo+V}{10} + \frac{Ni}{40} + \frac{Nb}{50} + \frac{Ti}{30} + \frac{B}{1000}$$
- Interpretación cualitativa:
- Ambos grados presentan valores de templabilidad bajos en comparación con los aceros ferríticos; el precalentamiento generalmente es innecesario y puede aumentar el riesgo de sensibilización.
- Es posible que con el TP316 sea ligeramente más fácil evitar el agrietamiento en caliente porque un mayor contenido de Ni promueve la ductilidad en el metal de soldadura; sin embargo, la selección del material de aporte y el control de los ciclos térmicos de la soldadura son más importantes que el grado base.
- Utilice un material de relleno coincidente o sobrecombinado (por ejemplo, ER316/316L) cuando el servicio requiera resistencia a la corrosión por picaduras o cuando el metal base sea TP316.
6. Corrosión y protección de superficies
- Comportamiento del acero inoxidable: Ambos grados se basan en una película de óxido pasiva rica en cromo. En entornos acuosos generales, ambos ofrecen un buen rendimiento.
- Corrosión por picaduras y grietas:
- Utilice el Número Equivalente de Resistencia a la Corrosión por Picaduras (PREN) para comparar la resistencia a la corrosión localizada: $$\text{PREN} = \text{Cr} + 3.3 \times \text{Mo} + 16 \times \text{N}$$
- Debido a que el TP316 contiene molibdeno (y a menudo una cantidad similar o superior de Ni), su PREN es significativamente mayor que el del TP304, lo que mejora la resistencia a la corrosión por picaduras y grietas inducida por cloruros.
- Cuando los índices no son aplicables:
- PREN y métricas similares no son aplicables a situaciones generales de corrosión uniforme (donde predominan el Cr y la estabilidad de la película pasiva), ni sustituyen las pruebas de laboratorio en una aplicación determinada.
- Protección de superficies para aceros no inoxidables: No aplicable en este caso, pero para alternativas no inoxidables se considerarían la galvanización, la pintura y los revestimientos de polímeros.
7. Fabricación, maquinabilidad y conformabilidad
- Maquinabilidad:
- Los aceros inoxidables austeníticos se endurecen por deformación y pueden ser “gomosos”; ambos grados son más difíciles de mecanizar que el acero dulce.
- El TP316 suele ser un poco más difícil de mecanizar que el TP304 debido a su mayor contenido de níquel y molibdeno, que aumenta la tenacidad y la tendencia al endurecimiento por deformación.
- Formabilidad:
- Ambos grados tienen una excelente conformabilidad en estado recocido; el 304 suele ser ligeramente más fácil de conformar.
- Es necesario tener en cuenta la recuperación elástica y el endurecimiento por deformación; la selección de herramientas y lubricantes es importante.
- Acabado superficial:
- Ambos materiales responden bien al pulido, al electropulido y a la pasivación. La mayor resistencia a la corrosión por picaduras del TP316 lo convierte en la opción preferible cuando la superficie acabada debe resistir el ataque de cloruros.
- Recomendaciones:
- Para conformado de espesores grandes o doblado de radios pequeños, considere el recocido después del conformado o seleccione un grado con una tendencia al endurecimiento por deformación ligeramente menor para reducir el riesgo de agrietamiento.
8. Aplicaciones típicas
| TP304 (usos comunes) | TP316 (usos comunes) |
|---|---|
| Equipos para el procesamiento de alimentos, encimeras, utensilios de cocina | Herrajes marinos, tuberías de agua de mar, componentes para plataformas marinas |
| Molduras arquitectónicas, acabados interiores de edificios | Equipos de procesos químicos con exposición al cloruro |
| Tuberías e intercambiadores de calor de uso general en entornos sin cloruros | Implantes médicos (variantes específicas), equipos farmacéuticos que requieren mayor resistencia a ataques localizados. |
| Componentes de climatización, sistemas de agua potable (donde los cloruros son bajos) | Intercambiadores de calor y condensadores expuestos a agua salobre o ambientes con alto contenido de cloruros |
Justificación de la selección: - Elija TP304 cuando la resistencia general a la corrosión, la conformabilidad y el costo sean factores primordiales y la exposición a cloruros sea baja o controlada. - Elija TP316 cuando el servicio implique cloruros, sulfuros o productos químicos acuosos más agresivos, y donde la corrosión localizada limitaría la vida útil.
9. Costo y disponibilidad
- Coste relativo: El TP316 suele ser más caro que el TP304 debido al molibdeno añadido y, a menudo, a un mayor contenido de níquel. Las diferencias de precio varían según los mercados de metales básicos (los precios del níquel y el molibdeno fluctúan).
- Disponibilidad por formato de producto:
- El TP304 suele estar disponible en una amplia gama de formas y acabados superficiales.
- El TP316 también está ampliamente disponible, pero ciertos tamaños, acabados superficiales o productos de laminación especiales (por ejemplo, 316L, 316Ti) pueden tener plazos de entrega más largos y un precio más elevado.
- Nota de compras: Para proyectos grandes, asegurar el material con plazos de entrega largos y especificar sustitutos aceptables (por ejemplo, 316L vs 316) ayuda a gestionar la volatilidad de los costos.
10. Resumen y recomendación
Tabla: Comparación resumida (cualitativa)
| Atributo | TP304 | TP316 |
|---|---|---|
| soldabilidad | Excelente (use 304L para soldadura pesada) | Excelente (use 316L para soldadura pesada) |
| Fuerza – Resistencia | Bueno, similar al TP316 en estado recocido. | Bueno, similar al TP304; retención de tenacidad ligeramente superior en algunas composiciones químicas. |
| Resistencia a la corrosión (general) | Muy bien | Muy bien |
| Corrosión localizada (picaduras/grietas) | Moderado en ambientes clorados | Superior (debido al Mo y al Ni) |
| Maquinabilidad | Bueno para acero inoxidable austenítico (endurecimiento por deformación) | Ligeramente menos favorable que el TP304 |
| Costo | Más bajo (más económico) | Mayor (prima debido al Mo/Ni) |
Conclusiones — elegir en función del entorno y las necesidades del ciclo de vida: - Elija TP304 si: la sensibilidad al costo es alta, el ambiente no contiene cloruros o es solo ligeramente corrosivo, y la aplicación valora la conformabilidad y la amplia disponibilidad (por ejemplo, equipos para servicios de alimentos, elementos arquitectónicos, tuberías de procesos generales no expuestas a cloruros). - Elija TP316 si: el entorno de servicio contiene cloruros u otros agentes que promueven la corrosión por picaduras/grietas, se requiere resistencia a largo plazo al ataque localizado o la aplicación es marina, en alta mar o de procesamiento químico donde la resistencia mejorada con molibdeno justifica el precio superior.
Orientación práctica final: - Para conjuntos soldados en servicio con cloruros, especifique variantes de bajo carbono (304L / 316L) o grados estabilizados para evitar la sensibilización. - Cuando existan dudas sobre la exposición al cloruro o cuando el mantenimiento sea difícil, opte por TP316 a pesar del mayor costo inicial; los ahorros durante el ciclo de vida a menudo justifican la elección. - Confirme siempre la selección del material en función del fluido de proceso, la temperatura y las condiciones de carga mecánica exactas; cuando el riesgo de corrosión sea crítico, realice pruebas de corrosión específicas para la aplicación o consulte a especialistas en corrosión.