DX51D vs DX52D – Composición, tratamiento térmico, propiedades y aplicaciones
Compartir
Table Of Content
Table Of Content
Introducción
DX51D y DX52D son dos designaciones europeas de acero al carbono de baja aleación y laminación en frío, ampliamente utilizadas y suministradas comúnmente en bobinas o flejes galvanizados en caliente o prepintados para la construcción, la fabricación de piezas de automoción y la fabricación en general. Los ingenieros, los responsables de compras y los planificadores de producción se enfrentan con frecuencia a un dilema de selección: elegir el grado que maximiza la conformabilidad para operaciones complejas de estampado y embutición profunda, o elegir el grado que ofrece mayor resistencia tras la fabricación y un mejor comportamiento de los bordes para componentes estructurales o portantes.
La principal diferencia técnica entre ambos aceros radica en su equilibrio mecánico de procesamiento: uno está optimizado para una mayor facilidad de conformado y una mejor calidad superficial, mientras que el otro está diseñado para ofrecer una resistencia a la tracción y un límite elástico ligeramente superiores con espesores comparables. Dado que ambos son aceros de baja aleación y bajo carbono destinados a aplicaciones de bandas recubiertas, se comparan habitualmente al especificar paneles, perfiles y piezas de automoción galvanizadas, donde el equilibrio entre la facilidad de conformado y la resistencia es fundamental.
1. Normas y designaciones
- Norma europea principal: EN 10346 (acero revestido en caliente continuo) — Serie DX (por ejemplo, DX51D, DX52D).
- Normas y correspondencias relacionadas/anteriores: EN 10142 / EN 10147 (aceros laminados en frío y revestidos en caliente) y las implementaciones nacionales pueden utilizar etiquetas similares.
- Equivalentes internacionales/casi equivalentes: familia JIS SPCC/SGCC en Japón, familia ASTM A1008/A653 (para aceros laminados en frío revestidos) en los EE. UU. y varias designaciones GB chinas (por ejemplo, SGCC); tenga en cuenta que las equivalencias directas son aproximadas y requieren verificación de propiedades mediante certificados de fábrica.
- Clase de aleación: tanto el DX51D como el DX52D son aceros de bajo carbono, no inoxidables y no aptos para herramientas (aceros de construcción convencionales de bajo carbono/baja aleación). No se consideran aceros estructurales microaleados de alta resistencia (HSLA) a menos que el proveedor añada explícitamente elementos de microaleación.
2. Composición química y estrategia de aleación
Los fabricantes de acero suelen limitar la aleación en los grados DX para mantener bajos los costos y la compatibilidad con los recubrimientos, al tiempo que permiten un comportamiento óptimo durante el estampado y el recubrimiento. Las composiciones comerciales típicas se controlan rigurosamente, pero los límites exactos dependen de la química de la planta y de las propiedades finales deseadas. La tabla a continuación muestra rangos típicos representativos utilizados en la industria; siempre verifique con el certificado de la planta para el material de producción.
| Elemento | DX51D (peso típico%) | DX52D (peso típico%) | Notas |
|---|---|---|---|
| do | 0,03–0,12 | 0,03–0,12 | Bajo contenido de carbono para preservar la conformabilidad y la soldabilidad; objetivos de bajo contenido de carbono más estrictos para lotes de embutición profunda. |
| Minnesota | 0,20–0,70 | 0,25–0,80 | El Mn proporciona resistencia y templabilidad; los lotes de DX52D pueden tender ligeramente a ser más altos para aumentar el rendimiento. |
| Si | 0,02–0,20 | 0,02–0,20 | El silicio se utiliza como desoxidante; los niveles se mantienen moderados para controlar la formación de incrustaciones superficiales y la adherencia del recubrimiento. |
| PAG | ≤ 0,025 | ≤ 0,025 | Se mantiene bajo para evitar la fragilidad y para mantener la calidad del recubrimiento. |
| S | ≤ 0,025 | ≤ 0,025 | Controlado para mejorar la calidad de la superficie y la conformabilidad. |
| Cr | típicamente < 0,05 | típicamente < 0,05 | No se alea intencionadamente en la mayoría de los lotes; pueden quedar pequeños residuos. |
| Ni | típicamente < 0,03 | típicamente < 0,03 | Solo trazado. |
| Mo, V, Nb, Ti, B, N | trazas–ppm | trazas–ppm | Las adiciones de microaleaciones son inusuales en los grados DX estándar; las series especiales pueden incluir microaleaciones para un control de resistencia más preciso. |
Cómo afecta la aleación a las propiedades:
- El carbono y el manganeso son los principales elementos de refuerzo; un mayor contenido de Mn o C aumenta la resistencia, pero reduce la conformabilidad y la soldabilidad si es excesivo.
- El silicio, el fósforo y el azufre se controlan para preservar la adherencia del recubrimiento y la ductilidad de la superficie.
- La microaleación (por ejemplo, pequeñas cantidades de V, Nb, Ti) no es típica de los grados DX estándar, pero si se utiliza produce un refinamiento del grano y un mayor rendimiento con una ductilidad comparable, lo que cambia el comportamiento de conformado y soldadura.
3. Microestructura y respuesta al tratamiento térmico
Microestructura típica: Ambos grados se fabrican como banda decapada y laminada en frío, y posteriormente se recocen para recuperar su ductilidad antes del galvanizado o la pintura. La microestructura típica es ferrita con una pequeña fracción de perlita; la proporción exacta de ferrita/perlita depende del contenido de carbono y del historial de enfriamiento. - Debido a que son aceros recocidos y no están destinados al temple y revenido, su microestructura es relativamente gruesa en comparación con los aceros templados y revenidos.
Respuesta al procesamiento y al tratamiento térmico: El proceso industrial habitual consiste en una reducción en frío seguida de un recocido continuo (en caja o continuo), y posteriormente un galvanizado/pintado. Esto produce una matriz de ferrita blanda y dúctil, apta para el conformado. Estos aceros no están diseñados para endurecerse mediante temple y revenido. Intentar someterlos a un tratamiento térmico para aumentar su resistencia resulta poco práctico y conlleva el riesgo de dañar el recubrimiento. - El procesamiento termomecánico controlado no es típico para los grados DX estándar; si una planta utiliza laminación controlada o microaleación, el DX52D puede producirse con un tamaño de grano ligeramente más fino y una resistencia ligeramente elevada, pero este es un detalle específico de la producción.
Consecuencias:
- Los lotes DX51D destinados a una mayor formabilidad pueden presentar una ferrita ligeramente más gruesa con menos islas perlíticas y menor tensión residual por laminación en frío.
- El DX52D puede producirse para lograr un mayor rendimiento mediante ajustes menores en la composición o el procesamiento, modificando el equilibrio ferrita/perlita o la densidad de dislocación residual.
4. Propiedades mecánicas
Las propiedades mecánicas de los grados DX varían según el espesor, el temple y el proveedor. Los valores que se muestran a continuación representan rangos típicos para bandas laminadas en frío, recocidas y recubiertas. Para los cálculos de diseño, consulte siempre el certificado de fabricación del proveedor.
| Propiedad | DX51D (típico) | DX52D (típico) |
|---|---|---|
| Resistencia a la tracción (MPa) | 260–420 | 300–460 |
| Límite elástico (0,2% de deformación) (MPa) | 140–320 | 180–350 |
| Alargamiento (A%) | 26–40% (dependiendo del grosor) | 20–35% |
| Resistencia al impacto (cualitativa) | Funciona bien a temperatura ambiente; no está especificado para uso criogénico. | Funciona bien a temperatura ambiente; ligeramente por debajo del DX51D en algunos lotes. |
| Dureza (HB) | 100–160 (rango típico) | 120–180 (rango típico) |
Interpretación:
- El DX52D suele especificarse para niveles de resistencia ligeramente superiores a los del DX51D; en consecuencia, puede presentar una elongación y una conformabilidad ligeramente reducidas.
- El DX51D es generalmente más dúctil y más fácil de conformar en frío, lo que lo hace preferible para operaciones de embutición profunda y estampado complejo.
- La resistencia al impacto a temperatura ambiente es generalmente aceptable para ambos; ninguno está diseñado para servicios de alta resistencia o baja temperatura sin pruebas específicas.
5. Soldabilidad
Tanto el DX51D como el DX52D son fácilmente soldables mediante métodos convencionales de soldadura por fusión y resistencia debido a su bajo contenido de carbono. Para evaluar la soldabilidad, los profesionales suelen utilizar métricas de carbono equivalente como las fórmulas IIW y Petit.
Ejemplos de fórmulas de equivalencia de carbono: - Equivalente de carbono IIW: $$CE_{IIW} = C + \frac{Mn}{6} + \frac{Cr+Mo+V}{5} + \frac{Ni+Cu}{15}$$ - Fórmula Petit (Pcm): $$P_{cm} = C + \frac{Si}{30} + \frac{Mn+Cu}{20} + \frac{Cr+Mo+V}{10} + \frac{Ni}{40} + \frac{Nb}{50} + \frac{Ti}{30} + \frac{B}{1000}$$
Interpretación cualitativa:
- Tanto el DX51D como el DX52D presentan bajos valores de $CE_{IIW}$ y $P_{cm}$ en relación con los aceros de mayor aleación, lo que indica una baja susceptibilidad al agrietamiento en frío y regímenes de tratamiento de precalentamiento/post-soldadura sencillos en la práctica típica de taller.
- El DX51D, con una resistencia objetivo ligeramente inferior y a menudo un equivalente de carbono efectivo menor en lotes de producción típicos, generalmente será más fácil de soldar con un precalentamiento menor y un riesgo reducido de formación de ZAT martensítica.
La aleación ligeramente superior de DX52D o su mayor contenido de manganeso puede aumentar marginalmente la templabilidad; por lo tanto, para espesores y restricciones de soldadura críticos, los procedimientos de soldadura deben estar cualificados. Verifique siempre la cualificación del procedimiento y el certificado de fábrica.
Notas prácticas sobre soldadura:
- En superficies galvanizadas, elimine o acomode zinc en la zona de soldadura para evitar porosidad y humos; utilice ventilación adecuada y protección para el personal.
- Utilice metales de aporte estándar para acero dulce; elija un material de aporte con una resistencia a la tracción similar si se requiere un buen rendimiento mecánico posterior a la soldadura.
6. Corrosión y protección de superficies
- Estos aceros DX no son aceros inoxidables; la resistencia a la corrosión se logra mediante recubrimientos superficiales como el galvanizado en caliente (Z), el galvanizado recocido (GA) o sistemas de pintura orgánica. La composición del acero base no confiere una resistencia significativa a la corrosión atmosférica.
- Al comparar DX51D con DX52D, el comportamiento ante la corrosión es prácticamente idéntico cuando se recubren de forma idéntica; las diferencias provienen del tipo de recubrimiento, el grosor y la protección de los bordes, más que de la química base.
- PREN no es aplicable a estos aceros no inoxidables; para aleaciones inoxidables se utilizaría: $$\text{PREN} = \text{Cr} + 3.3 \times \text{Mo} + 16 \times \text{N}$$
- Guía para la selección de recubrimientos: HDG para envolventes de edificios exteriores y protección general contra la corrosión; galvanizado en caliente para adherencia de pintura y recubrimientos para automóviles; prepintado para estética arquitectónica con un pretratamiento adecuado del sustrato.
7. Fabricación, maquinabilidad y conformabilidad
- Conformabilidad/doblabilidad: El DX51D suele ofrecer un rendimiento superior en embutición profunda, estirado y doblado complejo debido a su límite elástico ligeramente inferior y mayor ductilidad. El DX52D, debido a sus mayores límites elásticos y resistencia, puede presentar una mayor recuperación elástica y requerir un control de herramientas más preciso.
- Corte y punzonado: Ambos grados se mecanizan de forma similar; el DX52D puede presentar mayor desgaste de la herramienta en zonas de mayor resistencia. Utilice herramientas afiladas y una holgura adecuada para los orificios punzonados.
- Maquinabilidad: Su bajo contenido en carbono proporciona una buena maquinabilidad; no se requieren herramientas especiales más allá de las prácticas habituales para el acero dulce. El recubrimiento puede afectar la vida útil de la herramienta y requerir refrigerante o recubrimientos diferentes.
- Acabado superficial: Para aplicaciones prepintadas o recubiertas, los límites de conformación también están determinados por la ductilidad del recubrimiento; elija un grado con un sistema de recubrimiento compatible y límites de conformación nominales.
8. Aplicaciones típicas
| DX51D – Usos típicos | DX52D – Usos típicos |
|---|---|
| Paneles interiores de automóviles, paneles de carrocería no estructurales (embutición profunda) | Elementos estructurales de automoción donde se requiere una mayor resistencia a la tracción (rieles interiores, refuerzos) |
| Cubiertas, revestimientos, canalones (láminas revestidas) | Fachadas estructurales, correas, donde se requiere mayor rigidez/resistencia |
| Carcasas de electrodomésticos, conductos de climatización, estanterías | Perfiles conformados en frío, estructuras ligeras, perfiles |
| Paneles arquitectónicos prepintados que requieren radios de curvatura ajustados | Aplicaciones que requieren una mayor tensión admisible en calibres más delgados |
Justificación de la selección:
- Elija DX51D cuando se priorice el conformado extenso (embutición profunda, dobleces cerrados) y el acabado superficial, y cuando las cargas de diseño sean moderadas.
- Elija DX52D cuando necesite una mayor resistencia a la tracción/límite elástico en el producto final (lo que permite calibres más ligeros o una mayor capacidad de carga) y el conformado sea moderado en lugar de extremo.
9. Costo y disponibilidad
- Ambos grados se producen ampliamente y suelen estar disponibles en bobinas, láminas cortadas a medida y bobinas hendidas. La disponibilidad puede variar según la región y el tipo de recubrimiento.
- Coste relativo: El DX51D suele ser ligeramente más económico que el DX52D porque el material objetivo de menor resistencia es más fácil de producir y más común para bandas recubiertas en general. El DX52D puede tener un pequeño sobreprecio dependiendo de la demanda de mayor resistencia o tolerancias mecánicas más estrictas.
- Plazos de entrega: Normalmente disponemos de bobinas de calibre estándar galvanizadas y prepintadas. Los lotes personalizados o con espesores/gramajes de recubrimiento inusuales tendrán plazos de entrega más largos.
10. Resumen y recomendación
| Atributo | DX51D | DX52D |
|---|---|---|
| soldabilidad | Excelente (un poco más fácil) | Excelente (requiere atención en soldaduras más gruesas y con alta restricción) |
| equilibrio entre resistencia y tenacidad | Menor resistencia, mayor ductilidad/conformabilidad | Mayor resistencia, ductilidad ligeramente menor |
| Costo | Ligeramente inferior (uso general común) | Ligeramente superior (objetivo de fuerza más alto) |
Elija DX51D si:
- Su proceso de fabricación requiere embutición profunda, radios de curvatura reducidos o conformado por estiramiento extenso, y se necesita una ductilidad máxima para la geometría de la pieza.
- La aplicación prioriza la calidad de la superficie para pintura o acabados arquitectónicos visibles.
- Prefieres un coste de material ligeramente inferior y una amplia disponibilidad de existencias.
Elija DX52D si:
- Se necesita un ligero aumento del límite elástico o de la resistencia a la tracción para reducir el calibre o aumentar la capacidad de carga, manteniendo una conformabilidad razonable.
Las piezas están moderadamente formadas, pero se benefician de una mayor rigidez una vez ensambladas o de un mejor rendimiento de los bordes.
- Necesitas un material que permita diseños de menor calibre sin tener que recurrir a aleaciones HSLA de mayor coste.
Nota práctica final: Los aceros DX51D y DX52D son muy similares; la selección final debe basarse en los certificados de fábrica del proveedor que indiquen los valores químicos y mecánicos exactos, en pruebas de piezas o de conformado para la geometría de producción y en la cualificación del procedimiento de soldadura cuando exista criticidad en la unión. Utilice los rangos numéricos y la guía cualitativa anteriores como punto de partida y verifique mediante la fabricación de muestras antes del lanzamiento de la producción en serie.