Agrietamiento por corrosión bajo tensión en el acero: detección, impacto y prevención

Table Of Content

Table Of Content

Definición y concepto básico

El agrietamiento por corrosión bajo tensión (CCT) es un modo de falla caracterizado por el agrietamiento progresivo y localizado de materiales de acero sometidos simultáneamente a tensión de tracción y a un ambiente corrosivo. Se manifiesta como grietas frágiles, intergranulares o transgranulares que se desarrollan con el tiempo, a menudo sin previo aviso. El CCT es un problema crítico en el control de calidad del acero, ya que puede provocar fallas repentinas y catastróficas en componentes estructurales, especialmente en entornos con agentes corrosivos como cloruros, sulfatos u otras sustancias químicas agresivas.

En el marco más amplio del aseguramiento de la calidad del acero y las pruebas de materiales, el SCC representa una interacción compleja entre la tensión mecánica, los procesos de corrosión electroquímica y la susceptibilidad microestructural. Reconocer y mitigar el SCC es esencial para garantizar la integridad, la seguridad y la fiabilidad a largo plazo de estructuras de acero, tuberías, recipientes a presión y otros componentes críticos. Es un excelente ejemplo de cómo los factores ambientales y las propiedades de los materiales convergen para influir en el rendimiento del acero en servicio.

Naturaleza física y fundamento metalúrgico

Manifestación física

A nivel macroscópico, el SCC se presenta como grietas finas, a menudo capilares, que pueden ser visibles en la superficie o justo debajo de ella. Estas grietas suelen seguir los límites de grano o propagarse transgranularmente, según las condiciones específicas. En muchos casos, las grietas tienen una orientación perpendicular a la tensión de tracción aplicada y pueden estar acompañadas de productos de corrosión como óxido o depósitos.

Microscópicamente, el SCC se manifiesta como grietas intergranulares o transgranulares con características como superficies de fractura frágiles, microhuecos y picaduras de corrosión. Las grietas suelen iniciarse en defectos superficiales, inclusiones o heterogeneidades microestructurales, y luego se propagan gradualmente bajo tensión sostenida y ataque corrosivo. La presencia de productos de corrosión dentro de las paredes de la grieta y a lo largo de su trayectoria es un sello distintivo del SCC.

Mecanismo metalúrgico

El mecanismo fundamental del SCC implica una interacción sinérgica entre la tensión de tracción, el entorno corrosivo y la microestructura del acero. Microestructuralmente, el SCC se impulsa mediante reacciones electroquímicas localizadas en la punta de la grieta, donde la disolución anódica se produce preferentemente a lo largo de los límites de grano o en características microestructurales específicas.

El proceso comienza con la formación de microfisuras en concentradores de tensiones, como inclusiones, partículas de segunda fase o defectos superficiales. Bajo la influencia de un entorno corrosivo, estas microfisuras se expanden mediante disolución anódica localizada, debilitando el material a lo largo de trayectorias específicas. La microestructura, incluyendo el tamaño de grano, la distribución de fases y el contenido de impurezas, influye en la susceptibilidad; por ejemplo, los granos gruesos o los altos niveles de impurezas pueden favorecer la formación y propagación de grietas.

La composición del acero desempeña un papel fundamental: elementos de aleación como el cromo, el níquel y el molibdeno pueden mejorar la resistencia a la corrosión, reduciendo así el riesgo de SCC. Por el contrario, niveles elevados de impurezas como el azufre o el fósforo pueden aumentar la susceptibilidad. Las condiciones de procesamiento, como el tratamiento térmico, el trabajo en frío y el acabado superficial, también afectan las características microestructurales que influyen en el comportamiento del SCC.

Sistema de clasificación

El hormigón autocompacto (HAC) se clasifica según el entorno, las características microestructurales y la gravedad del agrietamiento. Los criterios de clasificación comunes incluyen:

  • Tipo de entorno : SCC inducido por cloruro, SCC inducido por sulfato u otros medios corrosivos específicos.
  • Morfología de las grietas : intergranular (a lo largo de los límites de los granos) o transgranular (a través de los granos).
  • Nivel de gravedad : según la longitud, la densidad y la profundidad de la grieta, a menudo se clasifica como leve, moderada o grave.

Los sistemas de clasificación estandarizados, como los descritos en ASTM G36 o ISO 7539-4, proporcionan directrices para evaluar la susceptibilidad y la gravedad del SCC. Por ejemplo, una clasificación de gravedad puede variar desde el Nivel 1 (grietas leves y localizadas) hasta el Nivel 4 (grietas extensas y transversales). Estas clasificaciones ayudan a los ingenieros a evaluar el riesgo y a determinar las medidas de mitigación adecuadas.

Métodos de detección y medición

Técnicas de detección primaria

La detección de SCC implica una combinación de inspección visual, pruebas no destructivas (NDT) y análisis de laboratorio.

  • Inspección visual : El primer paso, especialmente en el caso de grietas superficiales, consiste en una inspección minuciosa con iluminación y aumento adecuados. La corrosión, la decoloración o la deformación superficial pueden indicar una SCC subyacente.

  • Pruebas ultrasónicas (UT) : Utilizan ondas sonoras de alta frecuencia para detectar grietas subsuperficiales. Los modos de ondas longitudinales y transversales permiten identificar la profundidad y la orientación de las grietas, especialmente al combinarse con técnicas de arreglo en fase.

  • Pruebas radiográficas (RT) : Utiliza rayos X o rayos gamma para visualizar grietas internas. Es eficaz para detectar SCC a través del espesor en componentes gruesos.

  • Prueba de partículas magnéticas (MT) : adecuada para aceros ferromagnéticos, la MT detecta grietas superficiales y cercanas a la superficie mediante la aplicación de campos magnéticos y partículas de hierro.

  • Prueba de corrientes de Foucault (ECT) : sensible a defectos superficiales y cercanos a la superficie, especialmente en láminas o componentes de acero delgados.

  • Pruebas de mecánica de fracturas : Las pruebas de laboratorio, como la prueba de velocidad de deformación lenta (SSRT) o las mediciones de la tasa de crecimiento de grietas, evalúan la susceptibilidad y el comportamiento de propagación de grietas en condiciones controladas.

El principio físico detrás de estos métodos varía: el ultrasonido y la radiografía se basan en interacciones de ondas con discontinuidades, mientras que los métodos magnéticos y de corrientes parásitas detectan cambios en las propiedades magnéticas causados ​​por grietas.

Normas y procedimientos de prueba

Las normas internacionales pertinentes incluyen ASTM G36 (Método de prueba estándar para la detección de grietas por corrosión bajo tensión en acero), ISO 7539-4 y EN 10288. El procedimiento típico implica:

  1. Preparación de la muestra : Limpie y acondicione la superficie de las muestras para eliminar contaminantes y capas de óxido, lo que garantiza una detección precisa.
  2. Acondicionamiento ambiental : exponer las muestras a entornos corrosivos controlados, como soluciones de cloruro, a temperaturas y duraciones específicas.
  3. Aplicación de tensión : aplicar tensión de tracción, ya sea estática o cíclica, a niveles predeterminados en relación con la resistencia al rendimiento del material.
  4. Duración de la prueba : mantener el entorno y el estrés durante un período específico, que suele variar entre horas y semanas, según la prueba.
  5. Inspección y evaluación : utilice métodos NDT para identificar grietas, documentar su ubicación, tamaño y morfología.
  6. Registro de datos : registre todos los parámetros, incluidos los niveles de estrés, las condiciones ambientales y las características de grietas observadas.

Los parámetros críticos incluyen el factor de intensidad del estrés, la temperatura y la composición del entorno, que influyen en la iniciación y el crecimiento del SCC.

Requisitos de muestra

Las muestras deben ser representativas del componente real, con un acabado superficial y una microestructura similares a las condiciones de servicio. El acondicionamiento de la superficie implica la limpieza, el pulido o el grabado para revelar las características microestructurales y facilitar la detección de grietas.

Las muestras suelen prepararse con geometrías específicas, como muestras entalladas o prefisuradas, para acelerar las pruebas o simular condiciones de servicio. La selección adecuada de las muestras garantiza la validez y reproducibilidad de los resultados de las pruebas.

Precisión de la medición

La precisión de la medición depende del método de detección. Las técnicas ultrasónicas y radiográficas ofrecen alta sensibilidad, pero requieren calibración y experiencia del operador. La repetibilidad se mejora mediante procedimientos estandarizados y controles ambientales.

Las fuentes de error incluyen la rugosidad superficial, el ruido, la desviación de la calibración del equipo y la interpretación del operador. Para garantizar la calidad de la medición, se recomienda la calibración periódica, la realización de múltiples mediciones y la validación cruzada con diferentes métodos.

Cuantificación y análisis de datos

Unidades de medida y escalas

La longitud y la profundidad de las grietas se miden generalmente en milímetros o pulgadas. La gravedad puede expresarse cualitativamente (p. ej., leve, moderada, grave) o cuantitativamente mediante la longitud, la densidad o la velocidad de crecimiento de las grietas.

La tasa de crecimiento de grietas suele expresarse en milímetros por año (mm/año) o microdeformación por ciclo, según el contexto de la prueba. Para el análisis estadístico, los datos pueden normalizarse o convertirse en puntuaciones estandarizadas.

Interpretación de datos

Los resultados de las pruebas se interpretan en función de umbrales establecidos:

  • Longitud de la grieta : por ejemplo, las grietas que superan los 10 mm pueden considerarse críticas.
  • Densidad de grietas : una alta densidad de microgrietas indica una mayor susceptibilidad.
  • Tasa de crecimiento de grietas : las tasas superiores a un cierto valor sugieren un alto riesgo de SCC.

Los criterios de aceptación dependen de la aplicación; por ejemplo, las tuberías pueden tener profundidades de grieta máximas permitidas según el código. Los resultados se correlacionan con propiedades del material, como la resistencia a la tracción, la ductilidad y la resistencia a la corrosión, para evaluar las implicaciones en el rendimiento.

Análisis estadístico

La realización de múltiples mediciones en diferentes muestras permite la evaluación estadística. Las técnicas incluyen el cálculo de la media, la desviación estándar y los intervalos de confianza para evaluar la variabilidad.

Las pruebas de hipótesis permiten determinar si las diferencias en la susceptibilidad al RCS son estadísticamente significativas. Los planes de muestreo deben cumplir normas como la ASTM E1840, lo que garantiza un tamaño de muestra suficiente para obtener conclusiones fiables.

Efecto sobre las propiedades y el rendimiento del material

Propiedad afectada Grado de impacto Riesgo de fracaso Umbral crítico
Resistencia a la tracción Moderado Elevado Reducción >10% desde el valor inicial
Ductilidad Significativo Alto Ductilidad por debajo de las especificaciones mínimas
Vida de fatiga Severo Muy alto Iniciación de grietas en ciclos bajos
Resistencia a la corrosión Deterioro Aumentó Pérdida de la película protectora o integridad del recubrimiento

El SCC compromete directamente la integridad mecánica del acero al crear canales de grietas que facilitan la fractura bajo cargas de servicio. La presencia de grietas reduce la capacidad portante y acelera mecanismos de fallo como la fatiga o la fractura frágil.

La gravedad del SCC se correlaciona con una menor ductilidad y una mayor susceptibilidad a fallas repentinas. A medida que las grietas se propagan, el área transversal efectiva disminuye, lo que reduce la resistencia a la tracción y aumenta el riesgo de ruptura catastrófica.

La relación entre la gravedad del SCC y el rendimiento del servicio no es lineal; las grietas pequeñas pueden ser benignas, pero una vez que se alcanzan dimensiones críticas, el riesgo de fallo aumenta rápidamente. La monitorización adecuada y la detección temprana son vitales para prevenir accidentes.

Causas y factores influyentes

Causas relacionadas con el proceso

Los procesos de fabricación influyen en la susceptibilidad del SCC a través de estados de tensión microestructural y residual:

  • Soldadura : Las altas tensiones residuales y los cambios microestructurales en las zonas de soldadura pueden promover el inicio de SCC.
  • Tratamiento térmico : Las velocidades de enfriamiento inadecuadas pueden producir microestructuras propensas a la corrosión, como granos gruesos o zonas sensibilizadas.
  • Trabajo en frío : induce tensiones residuales y densidades de dislocación que pueden facilitar la iniciación de grietas.
  • Acabado de superficies : Las superficies rugosas o los defectos superficiales actúan como concentradores de tensión, lo que aumenta el riesgo de SCC.

Los puntos de control críticos incluyen el mantenimiento de parámetros óptimos de tratamiento térmico, el control de tensiones residuales mediante el alivio de tensiones y la garantía de la calidad de la superficie.

Factores de composición del material

La composición química afecta significativamente la susceptibilidad al SCC:

  • Cromo, níquel, molibdeno : elementos de aleación que mejoran la resistencia a la corrosión y reducen el riesgo de SCC.
  • Impurezas : El azufre, el fósforo y otras impurezas aumentan la heterogeneidad y la susceptibilidad microestructural.
  • Contenido de carbono : Los altos niveles de carbono pueden provocar precipitación de carburo, sensibilización y vías de corrosión intergranular.

Las aleaciones diseñadas para entornos corrosivos a menudo contienen elementos protectores y niveles bajos de impurezas para mitigar el SCC.

Influencias ambientales

Los factores ambientales son críticos en el desarrollo del SCC:

  • Iones de cloruro : comunes en entornos marinos o de deshielo, aceleran la corrosión localizada.
  • Temperatura : Las temperaturas elevadas aumentan la cinética de corrosión y las tasas de difusión, lo que promueve el SCC.
  • Humedad y humedad : La exposición persistente a la humedad mantiene las reacciones electroquímicas.
  • Niveles de pH : Los ambientes ácidos exacerban los procesos de corrosión.

Los entornos de servicio con productos químicos agresivos o condiciones fluctuantes pueden desencadenar o acelerar el SCC.

Efectos de la historia metalúrgica

Los pasos de procesamiento previos influyen en las características microestructurales que rigen el SCC:

  • Microestructura : Los granos gruesos, las zonas sensibilizadas o las distribuciones de fases inciden en la iniciación de grietas.
  • Tensiones residuales : el trabajo en frío o la soldadura inducen tensiones residuales que actúan como fuerzas impulsoras.
  • Precipitados e inclusiones : Las inclusiones no metálicas o los precipitados de carburo sirven como sitios de iniciación.
  • Tratamientos térmicos previos : pueden alterar el tamaño del grano, la composición de las fases y la resistencia a la corrosión.

Comprender la historia metalúrgica ayuda a predecir la susceptibilidad al SCC y orienta las medidas preventivas.

Estrategias de prevención y mitigación

Medidas de control de procesos

La prevención del SCC comienza con un estricto control del proceso:

  • Tratamiento térmico optimizado : consigue una microestructura uniforme, minimiza la sensibilización y alivia las tensiones residuales.
  • Soldadura controlada : utilice técnicas de soldadura de bajo estrés, tratamiento térmico posterior a la soldadura y materiales de relleno adecuados.
  • Acabado de superficies : Las superficies lisas reducen los concentradores de tensión; los recubrimientos pueden proporcionar una barrera contra los agentes corrosivos.
  • Control ambiental : Limite la exposición a entornos agresivos durante la fabricación y el servicio.

La monitorización continua de los parámetros del proceso garantiza una calidad constante y reduce el riesgo de SCC.

Enfoques de diseño de materiales

El diseño de materiales resistentes implica:

  • Aleación : Incorporar elementos resistentes a la corrosión como cromo y molibdeno.
  • Ingeniería microestructural : promover microestructuras finas y homogéneas menos propensas a la formación de grietas.
  • Tratamiento térmico : utilice recocido en solución y revenido para reducir las tensiones residuales y estabilizar la microestructura.
  • Tratamientos de superficie : aplicar pasivación, recubrimientos o endurecimiento de superficie para mejorar la resistencia a la corrosión.

La selección del material debe tener en cuenta las condiciones ambientales y las cargas de servicio.

Técnicas de remediación

Si se detecta SCC antes del fallo:

  • Soldadura de reparación : elimine las regiones agrietadas y aplique capas de soldadura o revestimientos.
  • Alivio del estrés : Los tratamientos térmicos posteriores al daño pueden reducir las tensiones residuales.
  • Recubrimientos y barreras : aplicar recubrimientos protectores para evitar mayores ataques ambientales.
  • Reemplazo de componentes : en casos graves, puede ser necesario reemplazar las piezas afectadas.

Los criterios de aceptación de los productos remediados dependen del tamaño de la grieta residual y de la criticidad del componente.

Sistemas de garantía de calidad

La implementación de sistemas de control de calidad robustos implica:

  • Inspección regular : Inspecciones NDT programadas durante la fabricación y el mantenimiento.
  • Certificación de materiales : verificar la composición química y la conformidad de la microestructura.
  • Monitoreo ambiental : seguimiento de las condiciones del servicio para anticipar el riesgo de SCC.
  • Documentación : Mantener registros detallados de inspecciones, pruebas y parámetros del proceso.
  • Capacitación : Asegúrese de que el personal esté capacitado en técnicas de detección e interpretación.

El cumplimiento de normas como las especificaciones ASTM, ISO y EN garantiza una calidad y seguridad constantes.

Importancia industrial y estudios de casos

Impacto económico

La SCC puede generar costes significativos:

  • Reparación y reemplazo : Las fallas no planificadas resultan en tiempos de inactividad y reparaciones costosas.
  • Pérdida de productividad : la inspección y el mantenimiento reducen la eficiencia operativa.
  • Responsabilidad y garantías : Los fallos pueden dar lugar a reclamaciones legales y daños a la reputación.
  • Revisiones de diseño : la modernización o el rediseño de componentes aumenta los costos del proyecto.

Las medidas preventivas, aunque inicialmente costosas, ahorran gastos sustanciales a largo plazo.

Sectores industriales más afectados

  • Oleoductos y gasoductos : la exposición a ambientes ricos en cloruro hace que el SCC sea una preocupación principal.
  • Estructuras marinas : El agua salada acelera el SCC en componentes de acero.
  • Plantas de procesamiento químico : Los entornos ácidos y que contienen cloruro promueven el SCC.
  • Centrales eléctricas : Las calderas y los sistemas de refrigeración son susceptibles debido a las altas temperaturas y los medios corrosivos.

Estos sectores priorizan la mitigación del SCC debido a las implicaciones económicas y de seguridad.

Ejemplos de estudios de caso

Un caso notable involucró una tubería de alta presión en una región costera que experimentó una falla repentina. El análisis de la causa raíz reveló una SCC inducida por cloruros en las zonas de soldadura, agravada por tensiones residuales. Las medidas correctivas incluyeron un tratamiento térmico posterior a la soldadura, pasivación superficial y protocolos de inspección mejorados. En los años posteriores, las fallas disminuyeron notablemente, lo que demuestra la eficacia de las estrategias integradas de prevención.

Lecciones aprendidas

Los fallos históricos del SCC han puesto de relieve la importancia de:

  • Detección temprana mediante métodos END avanzados.
  • Selección de materiales adaptados a las condiciones ambientales.
  • Tratamiento térmico adecuado y manejo del estrés.
  • Programas de monitoreo y mantenimiento continuo.

La evolución de los estándares y los avances tecnológicos continúan mejorando la gestión del SCC, reduciendo los riesgos y mejorando la durabilidad del acero.

Términos y normas relacionados

Defectos o pruebas relacionadas

  • Fatiga por corrosión : crecimiento de grietas debido a tensiones cíclicas en entornos corrosivos, a menudo relacionadas pero distinguibles del SCC.
  • Fragilización por hidrógeno : pérdida de ductilidad causada por la absorción de hidrógeno, que puede facilitar el SCC.
  • Relajación del estrés : reducción de las tensiones residuales a lo largo del tiempo, lo que puede influir en la susceptibilidad del SCC.
  • Otras pruebas : la prueba de velocidad de deformación lenta (SSRT), la polarización potenciodinámica electroquímica y el análisis microestructural complementan la detección de SCC.

Comprender estos fenómenos relacionados ayuda a realizar un análisis de fallas integral.

Normas y especificaciones clave

  • ASTM G36 : Método de prueba estándar para detectar grietas por corrosión bajo tensión en acero.
  • ISO 7539-4 : Ensayos de corrosión bajo tensión en materiales metálicos.
  • EN 10288 : Productos de acero para tuberías, incluidas consideraciones SCC.
  • NACE MR0175/ISO 15156 : Normas para materiales en entornos de sulfuro de hidrógeno, relevantes para la evaluación de riesgos de SCC.

Las normas regionales pueden especificar requisitos adicionales para aplicaciones específicas.

Tecnologías emergentes

Los avances incluyen:

  • Monitoreo de emisiones acústicas : detección en tiempo real del crecimiento de grietas.
  • Radiografía digital : resolución mejorada para la detección de defectos internos.
  • Análisis de ruido electroquímico : alerta temprana de actividad de corrosión.
  • Ingeniería Microestructural : Desarrollo de aleaciones con microestructuras personalizadas resistentes al SCC.
  • Algoritmos de aprendizaje automático : modelos de predicción basados ​​en datos para la susceptibilidad al CCE.

Los desarrollos futuros apuntan a mejorar la detección temprana, el mantenimiento predictivo y el diseño de materiales para mitigar los riesgos de SCC de manera efectiva.


Esta completa introducción proporciona una comprensión profunda del agrietamiento por corrosión bajo tensión en la industria siderúrgica, abarcando conceptos fundamentales, métodos de detección, efectos, causas, estrategias de prevención y relevancia para la industria. La correcta aplicación de estos conocimientos mejora la durabilidad y la seguridad del acero en entornos exigentes.

Regresar al blog

Deja un comentario