Aluminio EN AW-5083: Composición, Propiedades, Guía de Temple y Aplicaciones

Table Of Content

Table Of Content

Resumen Completo

EN AW-5083 es una aleación de la serie 5xxx de aluminio, caracterizada principalmente por el magnesio como el principal elemento de aleación. La designación indica una aleación trabajada que no es tratable por tratamiento térmico, dentro del sistema Al-Mg-Mn, optimizada para una combinación de resistencia y resistencia a la corrosión.

La resistencia en el 5083 se logra principalmente mediante endurecimiento por solución sólida aportado por el magnesio y por endurecimiento por deformación cuando es aplicable; no es una aleación tratable por precipitación. La aleación presenta un equilibrio favorable entre resistencia moderada a alta, excelente resistencia al agua de mar y atmósferas industriales, buena soldabilidad y formabilidad razonable, lo que la convierte en una aleación clave en aplicaciones estructurales exigentes.

Los sectores típicos que usan EN AW-5083 incluyen la marina y construcción naval, recipientes a presión, tanques criogénicos, chapa estructural para material rodante y ciertos elementos para la industria automotriz y aeroespacial. Los ingenieros seleccionan el 5083 cuando se requiere una relación resistencia-peso más alta que el aluminio puro junto con un rendimiento superior a la corrosión en ambientes con alto contenido de cloruros.

Comparado con otras familias de aluminio, el 5083 ofrece una resistencia a la corrosión marina y soldabilidad superiores frente a aleaciones de las series 6xxx o 7xxx, a costa de sacrificar la máxima resistencia que ofrecen las aleaciones tratables por calor, ganando en robustez y tolerancia al daño bajo cargas cíclicas e impactos.

Variantes de Temple

Temple Nivel de Resistencia Alargamiento Formabilidad Soldabilidad Notas
O Baja Alta Excelente Excelente Revenido completo, máxima ductilidad, usado para embutición profunda y conformado
H111 Bajo–Medio Alto Muy buena Excelente Ligero endurecimiento por deformación, no estable; a menudo temple con acabado de laminación
H112 Bajo–Medio Alto Muy buena Excelente Designación para formas de producto sin alisado especificado; similar a H111
H116 Medio Medio Buena Excelente Temple estabilizado para mejorar la resistencia a la corrosión por exfoliación en uso marino
H321 Medio Medio Buena Excelente Endurecido por deformación y estabilizado mediante trazas de titanio para resistir la sensibilización
H32 Medio–Alto Medio Regular Excelente Endurecido por deformación (trabajado) y luego parcialmente recocido por envejecimiento natural
T351 Medio–Alto Medio Regular Excelente Tratado en solución, relajado por estirado y envejecido naturalmente; usado en chapa

El temple tiene un efecto significativo en el desempeño mecánico y la formabilidad del 5083. El temple recocido O maximiza la ductilidad para operaciones de conformado, mientras que los temple H y T incrementan la resistencia mediante deformación mecánica o procesos térmicos controlados a costa de cierta reducción en el alargamiento.

Para estructuras soldadas se seleccionan temple estabilizados (H116, H321) para minimizar la susceptibilidad a la corrosión por exfoliación e intergranular tras la soldadura; la elección del temple es por tanto un balance entre la facilidad de conformado, la resistencia en estado entregado y el comportamiento a largo plazo frente a la corrosión.

Composición Química

Elemento Rango % Notas
Si ≤ 0.40 Controlado para minimizar intermetálicos y conservar ductilidad
Fe ≤ 0.40 Elemento impureza que forma intermetálicos que afectan la tenacidad
Mn 0.40–1.00 Promueve control de la estructura de grano y resistencia vía dispersión
Mg 4.0–4.9 Elemento principal de endurecimiento; mejora resistencia a la corrosión en ambientes con cloruros
Cu ≤ 0.10 Mantenido bajo para preservar resistencia a la corrosión y soldabilidad
Zn ≤ 0.25 Niveles bajos para evitar susceptibilidad a corrosión por esfuerzos
Cr 0.05–0.25 Refinador de grano e inhibidor de recristalización; mejora resistencia y corrosión por esfuerzos
Ti ≤ 0.15 Aportaciones traza usadas en algunos temple para control de tamaño de grano
Otros ≤ 0.15 total Incluye V, Zr, etc.; mínimos para cumplir especificaciones

El contenido relativamente alto de Mg es el factor dominante en el comportamiento mecánico y de corrosión del 5083; incrementa el endurecimiento por solución sólida y mejora la resistencia al ataque del agua de mar. El manganeso y el cromo refinan la microestructura e inhiben la recristalización, mejorando la resistencia y la resistencia a la corrosión por exfoliación, especialmente en secciones más gruesas.

El control estricto de hierro y silicio es importante porque las fases intermetálicas ricas en estos elementos pueden actuar como sitios de iniciación de grietas y reducir la tenacidad y resistencia a la fatiga.

Propiedades Mecánicas

El comportamiento a tracción del EN AW-5083 se caracteriza por buena ductilidad en condiciones recocidas y un aumento sustancial en la resistencia con el endurecimiento por deformación o temple estabilizado. Los límites elásticos y de rotura varían según el temple, el espesor y el historial de procesamiento; las chapas más gruesas suelen mostrar una leve reducción del límite elástico debido a la heterogeneidad microestructural. El desempeño a fatiga es favorable comparado con muchas aleaciones tratables térmicamente porque el 5083 mantiene la tenacidad y resistencia a la propagación de grietas incluso cuando está trabajado en frío o soldado.

Los valores de alargamiento son mayores en el temple O y disminuyen con el incremento del endurecimiento por deformación o estabilización. La dureza refleja los cambios en la resistencia y sirve como un indicador práctico para verificar el temple en planta, aunque deben interpretarse junto con ensayos de tracción para aplicaciones de diseño críticas. La soldadura genera una zona afectada por el calor (ZAC) con cierto grado de ablandamiento según el temple inicial, pero el rendimiento global de la junta es bueno cuando se usan metales de aporte y técnicas adecuadas.

Propiedad O/Recocido Temple Clave (H32 / H116 / T351) Notas
Resistencia a la Tracción (MPa) Típico 210–270 Típico 300–370 Los valores dependen del temple exacto, espesor y proveedor; la chapa suele estar en el rango superior
Límite Elástico (MPa) Típico 70–120 Típico 190–260 Los temple H aumentan sustancialmente el límite elástico por endurecimiento y estabilización
Alargamiento (%) Típico 18–28 Típico 8–18 La condición recocida da el máximo alargamiento; los temple H reducen la ductilidad
Dureza (HB) Típico 35–60 Típico 60–95 La dureza se correlaciona con el límite elástico; usada para control de calidad en producción

Propiedades Físicas

Propiedad Valor Notas
Densidad 2.66 g/cm³ Densidad típica para aleaciones Al-Mg; útil para cálculos de masa y rigidez
Rango de Fusión ~555–650 °C El rango solidus–líquidovaría con la composición e impurezas
Conductividad Térmica ~120–135 W/m·K Menor que el Al puro pero todavía alta; útil para aplicaciones de gestión térmica
Conductividad Eléctrica ~34–38 %IACS Reducida respecto al Al puro debido a Mg y adiciones de aleación
Calor Específico ~880–910 J/kg·K Calor específico típico de aluminio usado en diseño térmico
Coeficiente de Expansión Térmica ~23–24 µm/m·K (20–100 °C) Coeficiente moderadamente alto, importante para diseño de uniones y estrés térmico

Las conductividades térmica y eléctrica son menores que en el aluminio puro debido a la dispersión en solución sólida causada por el magnesio y otros solutos, pero los valores siguen siendo favorables para aplicaciones de disipación de calor y conducción eléctrica donde también se requiere desempeño mecánico. La densidad moderada y la alta conductividad térmica hacen al 5083 atractivo para componentes estructurales térmicos ligeros.

Los diseñadores deben considerar la expansión térmica relativamente alta en ensamblajes multimaterial; la expansión diferencial con aceros o compuestos puede generar tensiones en ambientes con variaciones térmicas cíclicas.

Formas de Producto

Forma Espesor/Tamaño Típico Comportamiento de Resistencia Estados Típicos Notas
Chapa 0.5–6 mm Uniforme, buena conformabilidad O, H111, H32 Utilizada para paneles de casco, carrocería y componentes conformados
Placa 6–200+ mm La resistencia puede variar a lo largo del espesor; secciones más gruesas generalmente en H116/H321 H116, T351, H32 Placa estructural para construcción naval y recipientes a presión
Extrusión Perfiles con grandes secciones transversales La resistencia depende de la sección y el enfriamiento; la trabajabilidad depende del contenido de magnesio H32, H321 Usada para refuerzos, rieles y marcos fabricados
Tubo Ø pequeño a grande, varios espesores de pared Similar a chapa; opciones soldadas o sin costura O, H111, H32 Común en tuberías de presión y tuberías marinas
Barra/Varilla Hasta grandes diámetros Normalmente suministrada en estados de endurecimiento por deformación para obtener resistencia H111, H32 Usada para accesorios mecanizados y sujetadores donde se requiere resistencia a la corrosión

Las diferencias de procesamiento entre chapa y placa son significativas: la producción de placa (especialmente placa gruesa) requiere un enfriamiento más lento y un control cuidadoso de la estructura del grano para evitar la exfoliación y mantener la tenacidad. Las extrusiones requieren atención al diseño del dado y a las condiciones de temple para controlar las tensiones residuales y la estabilidad dimensional.

La selección para la aplicación debe considerar que las secciones muy gruesas pueden requerir estados estabilizados para mitigar la exfoliación y la corrosión intergranular; la chapa delgada en estado O permitirá conformados complejos pero necesitará posteriormente endurecimiento por trabajo o tratamiento térmico para alcanzar la resistencia requerida en servicio.

Grados Equivalentes

Norma Grado Región Notas
AA 5083 Internacional (Aluminum Association) Designación ampliamente usada en EE.UU.; composiciones que coinciden estrechamente con la versión EN
EN AW 5083 Europa EN AW-5083 es la marca común europea consistente con las normas EN
JIS A5083 (aprox.) Japón Referencia cruzada aproximada; verificar especificaciones locales JIS para composición y estados exactos
GB/T 5083 (aprox.) China Los estándares chinos comúnmente referencian la serie 5083 pero se deben revisar variantes locales de grado y límites de control

Existen referencias cruzadas entre normas, pero diferencias sutiles en límites de impurezas y estados permitidos pueden afectar el desempeño en aplicaciones especiales. Se debe verificar certificación y certificados de análisis de material (MTRs) para cada pedido, asegurando que la composición, propiedades mecánicas y tratamientos térmicos cumplan los requisitos del diseño según la norma objetivo.

Los fabricantes a veces aplican designaciones propietarias para variantes estabilizadas o con baja exfoliación; al sustituir, valide tanto la química como el procesamiento controlado (p. ej. tratamiento de solución, tratamientos térmicos estabilizadores) en lugar de depender solo del nombre del grado.

Resistencia a la Corrosión

EN AW-5083 muestra excelente resistencia a la corrosión atmosférica y es una aleación preferida para aplicaciones marinas y offshore debido a su resistencia a la corrosión por picaduras y corrosión en grietas en ambientes ricos en cloruros. El alto contenido de Mg mejora la formación natural de película, mientras que pequeñas adiciones de Cr y Mn ayudan a suprimir la exfoliación localizada en secciones más gruesas.

En servicio en agua de mar y zona de salpicadura, 5083 presenta un desempeño sustancialmente mejor que muchas aleaciones endurecibles por tratamiento térmico debido a que resiste el ataque intergranular tras la soldadura cuando se usan estados adecuados (H116/H321). Sin embargo, bajo ciertas condiciones metalúrgicas y esfuerzos tensiles, las aleaciones 5xxx pueden ser susceptibles a fisuración por corrosión bajo esfuerzo (SCC); 5083 tiene una resistencia relativa buena a SCC en comparación con otras aleaciones ricas en Mg pero el diseño debe minimizar esfuerzos tensiles sostenidos en entornos corrosivos.

Se deben considerar interacciones galvánicas al combinar 5083 con otros metales: es anódico frente a acero inoxidable y catódico frente a aleaciones ferrosas comunes, por lo que pueden ser necesarias barreras aislantes o ánodos sacrificatorios en conjuntos marinos. En comparación con aleaciones de las series 6xxx y 7xxx, 5083 ofrece mejor resistencia a cloruros pero menor dureza y resistencia máxima que las aleaciones endurecibles por tratamiento térmico.

Propiedades de Fabricación

Soldabilidad

EN AW-5083 es altamente soldable usando procesos comunes de fusión como TIG (GTAW), MIG (GMAW) y soldadura por arco sumergido (SAW). Los materiales de aporte recomendados incluyen 5356 o 5183 para la mayoría de los cordones; la selección depende del estado y consideraciones de corrosión. El riesgo de grietas calientes es bajo en comparación con algunas aleaciones de las series 2xxx y 7xxx, pero puede ocurrir ablandamiento en la ZAC (zona afectada por el calor) en estados endurecidos por deformación, lo que puede reducir la resistencia local; un diseño adecuado de la junta y tratamientos posteriores a la soldadura o la selección de estados estabilizados mitigan este efecto.

Mecanizado

Como aleación relativamente dúctil y endurecible por trabajo en frío, 5083 tiene una mecanizabilidad moderada comparada con aleaciones de aluminio de fácil mecanizado. El índice típico de mecanizabilidad es menor que en la serie 6xxx; se recomiendan herramientas con filo positivo, montajes rígidos y velocidades moderadas para evitar acumulación de viruta y acabado superficial deficiente. Herramientas de carburo con velocidades y avances controlados y el uso de refrigerante inundante reducen adherencia de viruta a la herramienta y mejoran la vida útil.

Formabilidad

El desempeño de conformado es mejor en los estados O y ligeramente endurecidos por deformación; los radios mínimos de doblado dependen de espesor y estado pero generalmente son mayores que para aleaciones comerciales más blandas. El conformado en frío es común; si se requieren radios más cerrados o formas complejas, se suele recocer a estado O antes del conformado. Para embutición profunda y estampados complejos, es habitual usar material en estado O seguido de endurecimiento por trabajo o estabilización.

Comportamiento frente a Tratamientos Térmicos

EN AW-5083 se clasifica como aleación no endurecible por tratamiento térmico; no gana resistencia mediante endurecimiento por precipitación. En cambio, sus propiedades mecánicas se modifican por trabajo en frío (endurecimiento por deformación) y por tratamientos térmicos de estabilización que buscan reducir la susceptibilidad a la corrosión sin cambiar el mecanismo fundamental de fortalecimiento.

La práctica industrial típica usa endurecimiento por deformación (estados H) para elevar límites elásticos y resistencia a la tracción. La estabilización (p. ej., H116/H321) implica horneado a baja temperatura o enfriamiento controlado para reducir riesgo de exfoliación y estabilizar propiedades mecánicas tras la soldadura o conformado. El recocido total (estado O) restaura ductilidad para el conformado; operaciones posteriores de endurecimiento por trabajo o tratamientos térmicos devuelven la pieza a niveles de resistencia en servicio dentro de los límites del comportamiento no endurecible por tratamiento térmico.

Desempeño a Alta Temperatura

5083 exhibe una pérdida progresiva de resistencia con el aumento de temperatura y no se recomienda para servicio prolongado a temperaturas elevadas. La resistencia mecánica disminuye notablemente por encima de ~100 °C, y exposiciones prolongadas por encima de ~150 °C pueden provocar cambios microestructurales que reducen la tenacidad y la resistencia a la corrosión. La resistencia a fluencia a temperaturas elevadas es limitada en comparación con aleaciones especiales para alta temperatura.

La oxidación es mínima para exposiciones cortas, pero la exposición térmica a largo plazo en atmósferas agresivas puede acelerar procesos de corrosión. En conjuntos soldados, la ZAC puede experimentar cambios localizados de estado que reducen la capacidad ante temperaturas elevadas; se debe evitar servicio prolongado a temperaturas elevadas salvo validación mediante pruebas.

Aplicaciones

Industria Ejemplo de Componente Por qué se Usa EN AW-5083
Marina Revestimiento de casco, cubiertas, superestructura Excelente resistencia a la corrosión marina y buena relación resistencia-peso
Automotriz Tanques de combustible, refuerzos estructurales Combinación de conformabilidad, soldabilidad y resistencia a la corrosión
Aeroespacial Accesorios, componentes estructurales no críticos Tolerancia al daño y resistencia a fatiga favorables para estructuras secundarias
Recipientes a Presión / Criogenia Tanques criogénicos, recipientes de GLP Buena tenacidad a bajas temperaturas y soldabilidad
Construcción / Ferroviaria Paneles estructurales y placas de piso Material estructural duradero y ligero con rendimiento de corrosión a largo plazo

EN AW-5083 es elegido cuando se requiere un equilibrio entre resistencia a la corrosión, soldabilidad y resistencia de moderada a alta. La versatilidad de la aleación a través de formas de producto desde chapas delgadas hasta placas gruesas permite un uso amplio en aplicaciones estructurales y con exposición ambiental.

Los diseñadores deben validar combinaciones específicas de espesor y estado para piezas críticas de fatiga y asegurar que el estado seleccionado resuelva las necesidades tanto de fabricación como de corrosión en servicio.

Recomendaciones para la Selección

Al elegir EN AW-5083, priorizar aplicaciones donde la resistencia marina o a cloruros y la soldabilidad sean cruciales y donde la resistencia por tratamiento térmico no sea el requerimiento principal. Seleccionar el estado recocido O para el conformado, y estados estabilizados H116/H321 para exposición marina prolongada o estructuras soldadas.

En comparación con el aluminio comercialmente puro (por ejemplo, 1100), el 5083 sacrifica algo de conductividad eléctrica y térmica y formabilidad a cambio de una resistencia mucho mayor y un rendimiento superior frente a la corrosión. Frente a otras aleaciones endurecidas por trabajo en frío (por ejemplo, 3003 / 5052), el 5083 generalmente ofrece mayor resistencia y mejor resistencia al agua de mar, aunque con un costo adicional moderado. Comparado con aleaciones endurecibles por tratamiento térmico como 6061/6063, el 5083 suele ser preferido en aplicaciones marinas corrosivas y soldadas a pesar de tener menores resistencias a la tracción máximas porque mantiene tenacidad y resistencia a la corrosión después de la soldadura.

Utilice esta aleación cuando la resistencia a la corrosión, la tolerancia a daños y el desempeño en soldadura sean los factores determinantes para la selección del material, en lugar del límite elástico máximo absoluto o la dureza alcanzable por endurecimiento por precipitación.

Resumen Final

EN AW-5083 sigue siendo una aleación fundamental para aplicaciones marinas y estructurales donde se requiere una combinación confiable de soldabilidad, resistencia a la corrosión y resistencia de moderada a alta. Sus mecanismos de fortalecimiento no endurecibles por tratamiento térmico y su amplia gama de temple permiten a los ingenieros ajustar el desempeño según las exigencias de conformado, soldadura y ciclo de vida en servicio, manteniendo al 5083 muy relevante en el diseño de ingeniería contemporáneo.

Regresar al blog