Aluminio AlSiMg: Composición, Propiedades, Guía de Temple y Aplicaciones
Compartir
Table Of Content
Table Of Content
Visión General Completa
AlSiMg designa la amplia familia de aleaciones de aluminio aleadas principalmente con silicio (Si) y magnesio (Mg). En forma trabajada en caliente, esta familia coincide en gran medida con la serie 6xxx (Al-Mg-Si), que son aleaciones endurecibles por precipitación y tratables térmicamente; en la práctica de fundición, la etiqueta AlSiMg también se refiere a aleaciones fundidas Al-Si modificadas con Mg para mejorar la resistencia y la respuesta al tratamiento térmico. El mecanismo metalúrgico definitorio para las aleaciones Al-Si-Mg trabajadas es el endurecimiento por edad mediante la formación de precipitados metaestables Mg2Si tras el tratamiento de solución y el envejecimiento artificial; las variantes de fundición obtienen resistencia a partir de una morfología refinada de silicio, además de la resistencia potenciada por Mg y un endurecimiento por precipitación limitado.
Las características técnicas clave incluyen una combinación de resistencia moderada a alta, buena resistencia a la corrosión en ambientes atmosféricos, amplia extrudabilidad y conformabilidad, y soldabilidad confiable cuando se emplean correctamente los materiales de aporte y los procedimientos posteriores a la soldadura. Comparadas con las series 2xxx o 7xxx de alta resistencia, las aleaciones AlSiMg sacrifican la máxima resistencia pico a favor de una mejor resistencia a la corrosión y una fabricación más sencilla. Las industrias típicas que emplean aleaciones AlSiMg incluyen componentes de carrocerías y estructuras automotrices, extrusiones arquitectónicas, accesorios marinos, carcasas electrónicas y disipadores térmicos, además de ciertos componentes aeroespaciales donde se requiere un equilibrio entre resistencia, peso y resistencia a la corrosión.
Los ingenieros eligen AlSiMg cuando se necesita una aleación tratable térmicamente que ofrezca buena relación resistencia-peso, excelente extrudabilidad y la capacidad de alcanzar niveles de resistencia diseñados mediante procesamiento térmico. La versatilidad de esta familia —disponible en chapa, placa, extrusiones y piezas fundidas— junto con su compatibilidad con procesos de anodizado y recubrimiento, mantiene a las aleaciones AlSiMg como preferidas para estructuras sensibles al costo y piezas estructurales de servicio medio donde la manufacturabilidad y la resistencia a la corrosión son prioritarias.
Variantes de Temple
| Temple | Nivel de Resistencia | Elongación | Conformabilidad | Soldabilidad | Notas |
|---|---|---|---|---|---|
| O | Bajo | Alta (20–35%) | Excelente | Excelente | Totalmente recocido; máxima ductilidad |
| H14 | Bajo‑Medio | Moderada (10–20%) | Buena | Excelente | Endurecido por deformación; conformado limitado |
| T4 | Medio | Moderada (12–18%) | Buena | Buena | Tratado en solución y envejecido naturalmente |
| T5 | Medio | Moderada (10–16%) | Buena | Buena | Enfriado tras conformado en caliente y envejecido artificialmente |
| T6 | Alto | Más baja (8–14%) | Regular‑Buena | Buena | Tratado en solución y envejecido artificialmente; resistencia máxima |
| T651 | Alto | Más baja (8–14%) | Regular‑Buena | Buena | T6 con alivio de tensiones por estirado |
| T7 | Medio | Moderada (10–16%) | Buena | Buena | Sobreenvejecido para mejorar estabilidad y tenacidad a la fractura |
Los templados controlan la microestructura y, por lo tanto, los compromisos entre resistencia, ductilidad y conformabilidad. La condición recocida suave (O) proporciona la mejor conformabilidad a temperatura ambiente para embutidos profundos y dobleces complejos, mientras que T6/T651 se usan cuando se requiere resistencia máxima y estable después del tratamiento térmico.
La ruta del tratamiento térmico y cualquier trabajo en frío intermedio afectan significativamente la recristalización, tamaño y distribución de precipitados y el estado de tensiones residuales; los diseñadores deben seleccionar el temple según las operaciones de conformado requeridas, la carga final y el ambiente corrosivo.
Composición Química
| Elemento | Rango % | Notas |
|---|---|---|
| Si | 0.2–1.6 | Permite la precipitación de Mg2Si; mayor Si refina la microestructura de fundición |
| Fe | 0.1–0.7 | Impureza; forma intermetálicos que reducen ductilidad y resistencia a la corrosión |
| Mn | 0–0.50 | Controla la estructura de grano y puede formar dispersoides que afectan la resistencia |
| Mg | 0.3–1.2 | Principal elemento de aleación para el endurecimiento mediante precipitados Mg2Si |
| Cu | 0–0.5 | Aumenta la resistencia pero puede reducir la resistencia a la corrosión y la respuesta al tratamiento térmico |
| Zn | 0–0.25 | Generalmente bajo; exceso de Zn puede causar problemas galvánicos |
| Cr | 0–0.35 | Controla precipitados en límites de grano y mejora tenacidad/estabilidad |
| Ti | 0–0.15 | Refinamiento de grano en productos fundidos y trabajados en caliente |
| Otros | Balance Al | Aditivos traza y residuos; Zr/Sc pueden estar presentes en variantes de alto desempeño |
Los contenidos de Si y Mg son los principales parámetros para ajustar la resistencia: combinados producen precipitados Mg2Si durante el envejecimiento que dominan las propiedades de límite elástico y resistencia a la tracción. Los elementos menores e impurezas como Fe y Cu influyen en la tenacidad, maquinabilidad y comportamiento frente a la corrosión; niveles bajos de Fe mejoran la ductilidad y el acabado superficial, mientras que Cu incrementa la resistencia a costa de cierta disminución en la resistencia a la corrosión. Las variantes fundidas de AlSiMg comúnmente tienen mayor Si (hasta ~12% en algunas aleaciones de fundición) y tolerancias diferentes a impurezas comparado con las aleaciones trabajadas 6xxx.
Propiedades Mecánicas
El AlSiMg trabajado (familia 6xxx) presenta una curva característica de resistencia a la tracción con endurecimiento por edad: partiendo de un límite elástico relativamente bajo en condición recocida o T4, el límite elástico y la resistencia última aumentan sustancialmente después del envejecimiento artificial conforme se forman finos precipitados Mg2Si. El límite elástico en condición T6 típicamente alcanza el rango práctico de diseño para componentes estructurales de servicio medio, mientras que la elongación disminuye respecto a estados recocidos; los modos de fractura suelen ser dúctiles con cierta coalescencia de microvoides, salvo que existan intermetálicos gruesos. El desempeño a fatiga es favorable para piezas con acabado superficial adecuado y cuando se controla la limpieza metalúrgica; la vida útil es sensible a defectos superficiales, trabajo en frío y concentradores de tensiones.
El espesor influye en la respuesta mecánica debido a que las velocidades de enfriamiento tras el tratamiento de solución y el temple pueden variar; las secciones más gruesas se enfrían más lentamente, lo que puede reducir la sobresaturación y el endurecimiento por envejecimiento posterior, disminuyendo la resistencia alcanzable y aumentando la susceptibilidad a la formación de precipitados gruesos. La dureza refleja el comportamiento a tracción y se reporta comúnmente en valores Brinell o Vickers; las durezas típicas T6 para aleaciones comunes de la serie 6xxx están en rangos compatibles con operaciones de mecanizado y conformado, pero requieren control del proceso para evitar sobreenvejecimiento.
La tenacidad a la fractura y la sensibilidad a muescas dependen de la limpieza de la aleación y el temple. Las aleaciones fundidas AlSiMg presentan un perfil mecánico diferente: mayor contenido de silicio mejora en algunos casos el desgaste y el mecanizado, pero reduce la ductilidad, con menor elongación y diferente comportamiento en la iniciación de grietas por fatiga comparado con aleaciones trabajadas.
| Propiedad | O/Recocido | Temple Clave (por ejemplo, T6) | Notas |
|---|---|---|---|
| Resistencia a la tracción | 110–160 MPa | 200–320 MPa | Rango depende de la aleación específica (e.g., 6061 vs 6063) y espesor de sección |
| Límite elástico | 55–120 MPa | 120–280 MPa | El límite aumenta sustancialmente tras el T6; los valores admisibles deben considerar el temple |
| Elongación | 20–35% | 8–14% | Ductilidad reducida en templados de envejecimiento máximo; mayor en estados recocidos y T4 |
| Dureza | 30–50 HB | 70–130 HB | La dureza se correlaciona con la distribución de precipitados y la química de la aleación |
Propiedades Físicas
| Propiedad | Valor | Notas |
|---|---|---|
| Densidad | 2.68–2.70 g/cm³ | Densidad típica del aluminio; varía insignificativamente con la aleación |
| Rango de fusión | ~555–650 °C | Solidus/liquidus varían con el contenido de Si y otras adiciones de aleación |
| Conductividad térmica | 130–160 W/m·K | Menor que el Al puro; depende de la aleación y el temple |
| Conductividad eléctrica | 25–45 % IACS | Reducida respecto al Al puro debido a la aleación; varía con el temple y el trabajo en frío |
| Calor específico | ~900 J/kg·K | Típico para aleaciones de aluminio a temperatura ambiente |
| Coeficiente de expansión térmica | 22–24 µm/m·K | Coeficiente para diseño estructural térmico |
Las aleaciones AlSiMg conservan gran parte del favorable rendimiento térmico y eléctrico del aluminio, haciéndolas atractivas para aplicaciones de disipación térmica mientras proporcionan resistencia mejorada. Las reducciones en conductividad térmica respecto al aluminio puro son modestas y generalmente aceptables para piezas estructurales que también funcionan como difusores de calor.
Para el diseño térmico, los ingenieros deben considerar el coeficiente de expansión térmica al unir AlSiMg con materiales heterogéneos; la expansión diferencial puede crear tensiones térmicas en ensamblajes y uniones.
Formas del Producto
| Forma | Espesor/Tamaño Típico | Comportamiento de Resistencia | Temple Común | Notas |
|---|---|---|---|---|
| Chapa | 0.3–6.0 mm | Uniforme; el espesor afecta la respuesta al envejecimiento | O, H14, T4, T5, T6 | Ampliamente utilizada para paneles de carrocería, arquitectura, fachadas |
| Placa | >6.0 mm hasta 150 mm | Menor temple en secciones gruesas | O, T6 (limitado) | La resistencia en sección gruesa se reduce por enfriamiento lento |
| Extrusión | Perfiles de hasta varios metros | Excelente resistencia direccional | T5, T6, T651 | La extrudabilidad es una ventaja clave de las aleaciones 6xxx |
| Tubo | Pared 0.5–20 mm | Calidad estructural/rendimiento estándar | O, T4, T6 | Comunes tubos soldados y sin costura |
| Barra/Tvarilla | Diámetro 3–150 mm | Isótropo en sección transversal | O, T6 | Usado para componentes mecanizados y elementos de fijación |
La forma afecta la microestructura: los perfiles extruidos se benefician de la recristalización dinámica y pueden ser envejecidos artificialmente para obtener propiedades constantes, mientras que placas/forjas requieren un control cuidadoso del temple para alcanzar las resistencias diseñadas. La chapa y extrusiones delgadas se enfrían rápidamente y generalmente alcanzan propiedades máximas tipo T6, mientras que la placa más gruesa puede requerir métodos de diseño alternativos o templados de sobreenvejecimiento para asegurar estabilidad.
Las opciones de fabricación — laminado, extrusión, fundición — también afectan el acabado superficial, limpieza interna y tensiones residuales, todos ellos influyen en procesos posteriores como soldadura, anodizado y mecanizado.
Grados Equivalentes
| Norma | Grado | Región | Notas |
|---|---|---|---|
| AA | Serie 6xxx (p. ej., 6061, 6063) | EE.UU. | Aleaciones representativas de Al‑Mg‑Si trabajadas usadas en aplicaciones estructurales/extrusión |
| EN AW | AlSiMg (fundición) / EN AW‑6060 / EN AW‑6082 (trabajado) | Europa | "AlSiMg" aparece en grados de fundición; EN AW‑60xx son equivalentes comunes trabajados |
| JIS | A6061, A6063 | Japón | Grados JIS para típicas aleaciones Al‑Mg‑Si usadas en extrusiones y estructuras |
| GB/T | 6061, AlSi9Mg (fundición) | China | Normas chinas cubren tanto 6xxx trabajados como series fundidas AlSiMg |
No existe una equivalencia única uno a uno para la denominación AlSiMg: puede referirse tanto a una familia de aleaciones trabajadas 6xxx como a una gama de aleaciones de fundición Al‑Si modificadas con Mg. Las normas de productos trabajados (p. ej., 6061/6063/6082) especifican composiciones y propiedades mecánicas estrictas, mientras que los grados fundidos AlSiMg están designados para uso en fundición y presentan perfiles mecánicos/corrosión diferentes.
Los ingenieros deben revisar especificaciones normativas específicas y designaciones de temple T para equivalencia directa, en lugar de confiar solo en el nombre familiar AlSiMg durante la adquisición.
Resistencia a la Corrosión
Las aleaciones AlSiMg exhiben típicamente buena resistencia a la corrosión atmosférica gracias a la capa protectora natural de óxido de aluminio, y responden bien al anodizado para mejorar la protección superficial y el acabado estético. En ambientes moderadamente corrosivos y atmósferas industriales, su desempeño es comparable con otras aleaciones 6xxx, con resistencia favorecida por menores niveles de cobre y una selección de temple adecuada; la corrosión por picaduras y en grietas sigue siendo una preocupación en ambientes ricos en cloruros si hay defectos superficiales o compromisos en los recubrimientos.
El desempeño marino es aceptable para muchos herrajes estructurales y extrusiones, pero para exposición prolongada en agua de mar o zonas de salpicaduras, los diseñadores suelen preferir aleaciones 5xxx con mayor contenido de Mg o aplicar recubrimientos sacrificatorios y protección catódica debido a que los índices de corrosión localizada y la presencia de cloruros pueden acelerar el ataque. La susceptibilidad a la corrosión bajo tensión (SCC) de las aleaciones de la familia 6xxx es generalmente baja en comparación con las 2xxx o 7xxx, pero los templados de sobreenvejecimiento y altas tensiones residuales a tracción pueden aumentar el riesgo; por ello, la selección adecuada del temple y el tratamiento térmico posterior a soldadura o alivio de tensiones son importantes.
Se deben considerar las interacciones galvánicas al combinar AlSiMg con metales más nobles (por ejemplo, acero inoxidable, aleaciones de cobre); es común usar materiales aislantes o recubrimientos para prevenir la corrosión acelerada. En comparación con la familia 5xxx, AlSiMg (6xxx) generalmente ofrece un mejor equilibrio entre la apariencia anodizada y la estabilidad dimensional, aunque con ductilidad ligeramente menor y resistencia absoluta a la corrosión en agua de mar inferior.
Propiedades de Fabricación
Soldabilidad
Las aleaciones trabajadas AlSiMg se sueldan bien con métodos comunes de fusión (TIG, MIG/MAG) obteniendo microestructuras de zona de fusión predecibles; los rellenos más usados son ER4043 (Al‑Si) o ER5356 (Al‑Mg) según se desee balancear resistencia y resistencia a la corrosión. El riesgo de agrietamiento en caliente es bajo para juntas bien preparadas, aunque la segregación de silicio en grados de fundición AlSiMg puede promover agrietamiento en caliente y requerir precalentamiento o diseño modificado de juntas. La zona afectada por el calor se ablanda típicamente respecto al metal base T6 con envejecimiento máximo, por lo que frecuentemente se especifica envejecimiento posterior a la soldadura o uso de templados de sobreenvejecimiento (T7) en aplicaciones estructurales.
Mecanizado
La mecanización de aleaciones AlSiMg se considera moderada a buena; mejora su capacidad de corte con mayor contenido de Si y con distribuciones finas y homogéneas de precipitados. Se utilizan comúnmente herramientas de carburo o carburo recubierto a velocidades moderadas y altas tasas de avance; el aluminio tiende a producir virutas largas y pegajosas con acumulación en filo, por lo que la geometría de la herramienta, lubricación/refrigeración adecuada y rompevirutas son fundamentales. Las aleaciones con mayor Si o morfología de fundición presentan mayor desgaste de herramienta, especialmente cuando el Si aparece como placas duras o partículas eutécticas.
Conformabilidad
La conformabilidad es excelente en templados recocidos y envejecidos naturalmente, y se mantiene buena en estados T4/T5 para muchas operaciones de estampado y conformado por extrusión. Los radios mínimos de doblado dependen del temple, espesor y geometría de la pieza; las pautas típicas para chapa en T4/T6 recomiendan radios internos de 1.5–3× el espesor para conformado moderado y evitar agrietamiento. El trabajo en frío (templados H) aumenta la resistencia mediante endurecimiento por deformación pero reduce la elongación y el control del rebote elástico, por lo que el temple final y las tolerancias dimensionales requeridas deben planificarse conjuntamente con los pasos de conformado.
Comportamiento del Tratamiento Térmico
El tratamiento de solución para AlSiMg (6xxx trabajadas) se realiza cerca del solvus de Mg2Si, comúnmente en el rango 510–550 °C para aleaciones típicas, manteniéndose el tiempo suficiente para disolver partículas de fase y homogeneizar la solución sólida. Un temple rápido a temperatura ambiente es esencial para retener Mg y Si en solución sólida sobresaturada y permitir la precipitación posterior durante envejecimiento artificial; la sensibilidad al temple se incrementa con el espesor de la sección. El envejecimiento artificial (T6) se realiza típicamente a 160–185 °C por varias horas, produciendo precipitados finos y coherentes que elevan límite elástico y resistencia a tracción; los parámetros de envejecimiento se ajustan para balancear resistencia máxima con tenacidad y alivio de tensiones.
Las transiciones de temple T incluyen T5 (enfriado desde trabajo en caliente y luego envejecido), T6 (tratado en solución y envejecido artificialmente), T651 (T6 con enderezado/estirado) y T7 (sobreenvejecido para mayor estabilidad y resistencia a SCC). Las aleaciones fundidas AlSiMg suelen depender más de la modificación con Mg y rutas de tratamiento térmico adaptadas a microestructuras fundidas; los pasos de solución y envejecimiento pueden ajustarse para reducida solubilidad y difusión más lenta en piezas fundidas grandes.
Para variantes no tratables térmicamente o sobreenvejecidas, el endurecimiento por trabajo y el recocido siguen siendo los métodos principales para ajustar propiedades; un recocido completo (O) a ~350–420 °C seguido de enfriamiento lento restaura la ductilidad pero elimina el endurecimiento por envejecimiento.
Rendimiento a Alta Temperatura
Las aleaciones AlSiMg disminuyen su resistencia progresivamente con el aumento de la temperatura debido a la disminución de la estabilidad de los precipitados y al debilitamiento de las interacciones con dislocaciones; los límites prácticos de servicio a largo plazo para rendimiento estructural se fijan comúnmente por debajo de 150 °C para evitar ablandamiento significativo y pérdida de propiedades mecánicas. Por encima de ~150–200 °C, el crecimiento de precipitados Mg2Si causa sobreenvejecimiento y reducciones irreversibles en límite elástico y dureza, haciendo estas aleaciones inadecuadas para soportar cargas sostenidas a alta temperatura.
La oxidación es limitada en comparación con los aceros, pero la exposición a temperaturas elevadas puede alterar el grosor y color de la capa de óxido superficial y afectar la adherencia de pinturas y recubrimientos; se deben seleccionar recubrimientos protectores o anodizados estables a temperaturas elevadas. En ensamblajes soldados, la ZAC puede experimentar ablandamiento local y menor resistencia a la fluencia; los diseñadores deben evitar altas temperaturas de servicio en zonas soldadas críticas o especificar tratamiento térmico post‑soldadura y templados sobreenvejecidos para estabilidad.
Aplicaciones
| Industria | Ejemplo de Componente | Razones para Usar AlSiMg |
|---|---|---|
| Automotriz | Paneles de carrocería, parachoques, extrusiones estructurales | Equilibrio entre conformabilidad, extrudabilidad y resistencia por envejecimiento |
| Marino | Herrajes de cubierta, bastidores | Buena resistencia a la corrosión atmosférica y ligereza |
| Aeroespacial | Herrajes estructurales secundarios, bastidores interiores | Relación favorable resistencia‑peso y compatibilidad con anodizado |
| Electrónica | Disipadores de calor, carcasas | Conductividad térmica combinada con facilidad de mecanizado y extrusión |
Las aleaciones AlSiMg se seleccionan cuando se requiere una combinación de manufacturabilidad y desempeño en servicio; su adaptabilidad a formas de chapa, extrusión y fundición permite un uso multidisciplinario en sectores de vehículos, marítimo y equipos industriales.
Perspectivas de Selección
AlSiMg es una opción de ingeniería cuando los diseñadores necesitan un aluminio tratable térmicamente con buena extrudabilidad y resistencia a la corrosión equilibrada. En comparación con el aluminio comercialmente puro (1100), AlSiMg sacrifica algo de conductividad eléctrica y conformabilidad a cambio de una resistencia al límite elástico y a la tracción mucho mayor, lo que lo hace mejor para piezas estructurales donde aún se requiere cierta conformabilidad.
En comparación con aleaciones endurecidas por trabajo en frío como 3003 o 5052, AlSiMg típicamente proporciona una mayor resistencia alcanzable después del envejecimiento con una resistencia a la corrosión similar o ligeramente inferior en ambientes agresivos con cloruros; elija AlSiMg cuando la mayor resistencia estructural y mejor aspecto tras anodizado sean prioridades. Frente a aleaciones tratables térmicamente de mayor resistencia (por ejemplo, series 2xxx o 7xxx) y variantes comunes de la serie 6xxx como 6061/6063, los grados AlSiMg suelen preferirse cuando la facilidad de fabricación, extrudabilidad y rendimiento ante la corrosión son más importantes que la resistencia máxima absoluta; para requisitos de resistencia muy alta, pueden ser necesarias otras familias de aleaciones.
Al seleccionar un grado y estado específico, equilibre los valores requeridos de resistencia a la tracción/límite elástico, el ambiente de servicio esperado (especialmente la exposición a cloruros), la ruta de fabricación (forjado vs fundido) y la disponibilidad en la forma de producto deseada; siempre verifique las especificaciones estándar y la certificación del proveedor para aplicaciones críticas.
Resumen Final
Las aleaciones AlSiMg siguen siendo una clase versátil y ampliamente utilizada de materiales de aluminio porque combinan la resistencia por endurecimiento por precipitación, buenas características de fabricación y una resistencia a la corrosión respetable en una amplia variedad de formas de producto, lo que las convierte en una elección pragmática para muchas aplicaciones en los sectores automotriz, marítimo, arquitectónico y electrónico donde se requiere un desempeño equilibrado y buena manufacturabilidad.