Aluminio A2024: Composición, Propiedades, Guía de Temple y Aplicaciones
Compartir
Table Of Content
Table Of Content
Visión General Integral
A2024 es una aleación de aluminio-cobre perteneciente a la serie 2xxx, caracterizada por una matriz de aluminio reforzada principalmente con adiciones de cobre y magnesio. La aleación generalmente contiene aproximadamente 3.8–4.9% Cu, 1.2–1.8% Mg y cantidades menores de Mn, siendo el resto Al y elementos traza.
A2024 es una aleación que se puede tratar térmicamente y alcanza una alta resistencia estática mediante tratamiento térmico de solución y endurecimiento por precipitación. Sus principales características son alta resistencia a la tracción y a la fatiga, maquinabilidad razonable, y conformabilidad moderada en temple más blando, mientras que su resistencia a la corrosión es inferior a muchas aleaciones de las series 5xxx y 6xxx, por lo que a menudo requiere protección superficial para ambientes exigentes.
Los sectores típicos que especifican A2024 incluyen estructuras primarias y secundarias aeroespaciales, forjas de alta resistencia, componentes para camiones y remolques, y algunos componentes marinos donde la relación resistencia-peso es crítica y se utiliza recubrimiento protector. Los ingenieros eligen A2024 cuando la alta resistencia específica y el rendimiento ante fatiga son factores de diseño clave, y cuando las piezas pueden ser protegidas o diseñadas para mitigar las limitaciones de corrosión y soldabilidad.
Variantes de Temple
| Temple | Nivel de Resistencia | Elongación | Conformabilidad | Soldabilidad | Notas |
|---|---|---|---|---|---|
| O | Bajo | Alta | Excelente | Excelente | Totalmente recocido; ideal para conformado y retrabajo |
| H14 | Medio-Bajo | Moderada | Buena | Deficiente | Endurecido por deformación moderadamente; uso limitado frente a templas T |
| T3 | Alto | Moderada | Regular | Deficiente | Tratado térmicamente en solución, trabajado en frío, envejecido natural |
| T4 | Medio-Alto | Moderada | Regular | Deficiente | Tratado en solución y envejecido natural; más blando que T6 |
| T6 | Alto | Baja-Moderada | Limitada | Deficiente | Tratado en solución y envejecido artificial; resistencia máxima |
| T351 / T3511 | Alto | Moderada | Regular | Deficiente | Tratado en solución, relajado de tensiones por estirado; común en aeronáutica |
| T73 | Medio | Moderada | Regular | Deficiente | Sobreenvejecido para mejorar la resistencia a SCC a costa de algo de resistencia |
El temple modifica los modos dominantes de deformación y falla porque altera el tamaño y distribución de los precipitados. Los templas con envejecimiento en pico (T6/T3) maximizan la resistencia y resistencia a fatiga, pero reducen la ductilidad y conformabilidad, y empeoran la soldabilidad debido al ablandamiento de la zona afectada por el calor (HAZ).
La selección del temple es un compromiso entre manufacturabilidad y desempeño en servicio; los diseñadores comúnmente especifican T351/T3 para piezas estructurales aeroespaciales donde se requiere estabilidad dimensional tras el temple y alivio por estirado.
Composición Química
| Elemento | Rango % | Notas |
|---|---|---|
| Si | ≤ 0.5 | Impureza común; controlada para limitar intermetálicos frágiles |
| Fe | ≤ 0.5 | Forma intermetálicos ricos en Fe que afectan fractura y SCC |
| Mn | 0.3–0.9 | Mejora resistencia mediante dispersoides y limita recristalización |
| Mg | 1.2–1.8 | Contribuye a precipitación (fases ricas en Mg) y resistencia |
| Cu | 3.8–4.9 | Elemento principal de fortalecimiento; controla endurecimiento por precipitación |
| Zn | ≤ 0.25 | Minoritario; niveles elevados no deseados para balance 2xxx |
| Cr | 0.10–0.35 | Controla estructura de grano, limita crecimiento durante tratamiento en solución |
| Ti | ≤ 0.15 | Refinador de grano durante solidificación y procesamiento del lingote |
| Otros (cada uno) | ≤ 0.05 | Elementos traza controlados para cumplir especificaciones mecánicas y de corrosión |
El cobre y magnesio son los elementos activos que forman precipitados coherentes y semicoherentes (fases S' y S) durante el envejecimiento y son responsables de la alta resistencia de la aleación. El manganeso y cromo actúan como estabilizadores de microestructura, controlando tamaño de grano y química de dispersoides para mejorar tenacidad y resistencia a recristalización.
Propiedades Mecánicas
A2024 muestra alta resistencia última y al límite elástico en templas tipo T3/T6 debido a una fina distribución de precipitados que contienen Cu y Mg. La aleación es preferida en aplicaciones críticas para fatiga por su combinación de alta resistencia estática y comportamiento favorable del crecimiento de grietas, pero la susceptibilidad a corrosión localizada puede acelerar la iniciación de grietas si no está protegida.
La resistencia elástica y última dependen del espesor y temple, alcanzando generalmente mayor resistencia en chapas delgadas para el mismo temple. La elongación es moderada en templas en pico y sustancialmente mayor en condición recocida; la dureza sigue la misma tendencia que las propiedades de tracción y puede disminuir considerablemente en la HAZ de juntas soldadas.
Las propiedades a fatiga son generalmente excelentes para una aleación de aluminio; la vida hasta la iniciación de grietas se beneficia de un buen acabado superficial y protección contra corrosión, y las tasas de crecimiento de grietas son inferiores a muchas aleaciones de aluminio sin tratamiento térmico. Los efectos del espesor son evidentes: secciones más gruesas pueden presentar distribuciones de precipitados más gruesas y menor respuesta al endurecimiento tras ciclos de temple y envejecimiento.
| Propiedad | O/Recocido | Temple Clave (T3 / T6 / T351) | Notas |
|---|---|---|---|
| Resistencia a la Tracción (UTS) | ~240–300 MPa | ~430–490 MPa | Valores dependen de temple y espesor; T6 cerca de valores pico |
| Límite Elástico (0.2% offset) | ~70–150 MPa | ~300–365 MPa | El límite en T3/T6 es alto; en recocido es bajo |
| Elongación (A%) | ~20–30% | ~10–20% | T6 suele tener menor elongación que T3 u O |
| Dureza (HB) | ~45–70 HB | ~120–160 HB | Dureza correlaciona con estado de precipitados y propiedades mecánicas |
Propiedades Físicas
| Propiedad | Valor | Notas |
|---|---|---|
| Densidad | 2.78 g/cm³ | Alta relación resistencia-peso comparada con aleaciones de acero |
| Rango de Fusión | ~500–640 °C | Solidus y liquidus desplazados por aleación respecto a aluminio puro |
| Conductividad Térmica | ~120–150 W/m·K | Menor que aluminio puro pero aún buena para disipación de calor |
| Conductividad Eléctrica | ~30–40 %IACS | Reducida respecto a aluminio puro debido a elementos de aleación |
| Calor Específico | ~0.88–0.90 J/g·K | Calor específico típico del aluminio cerca de temperatura ambiente |
| Coeficiente de Expansión Térmica | ~23–24 µm/m·K | Similar a otras aleaciones de aluminio; considerar para diseño por esfuerzos térmicos |
La densidad y propiedades térmicas hacen a A2024 atractiva donde se requieren ahorros de peso y gestión térmica moderada. La conductividad térmica y expansión deben considerarse en ensamblajes con materiales disímiles para evitar esfuerzos térmicos y problemas galvánicos.
Formas de Producto
| Forma | Espesor/Tamaño Típico | Comportamiento de Resistencia | Templados Comunes | Notas |
|---|---|---|---|---|
| Chapa | 0.3–6 mm | Resistencia uniforme a través del espesor en calibres delgados | O, T3, T6, T351 | Forma más común para pieles de aeronaves y paneles estructurales |
| Placa | >6 mm hasta ~150 mm | Puede mostrar gradientes de resistencia a través del espesor | T3, T6, T73 | Secciones gruesas requieren enfriado y envejecimiento controlado para evitar núcleos blandos |
| Extrusión | Secciones transversales limitadas | Menos común por riesgo de fisuras en colada/extrusión | T6 (endurecible) | Perfiles extruidos existen pero son menos extendidos que en series 6xxx |
| Tubo | OD 10–150 mm, pared variable | Buena resistencia a fatiga cuando sin costura | T3, T6 | Usado en estructuras tubulares y celosías de alta resistencia |
| Barra/Vara | Diámetros variados | Buena maquinabilidad en la mayoría de templas | O, T6 | Barras forjadas y trefiladas para accesorios y fijaciones |
Las rutas de procesamiento (laminado en frío, forja, extrusión) influyen en las propiedades finales vía textura y tensiones residuales. Placas y grandes forjas requieren cuidadoso tratamiento térmico y control de temple para evitar zonas blandas y lograr desempeño mecánico uniforme a través del espesor.
Grados Equivalentes
| Norma | Grado | Región | Notas |
|---|---|---|---|
| AA | A2024 | EEUU | Designación primaria para productos laminados |
| EN AW | 2024 | Europa | EN AW-2024 comúnmente usado; especificaciones pueden variar en límites de impurezas |
| JIS | A2017 / equivalente A2024 | Japón | Miembros de familia A2017/2024 con similar contenido Cu-Mg pero límites distintos |
| GB/T | 2A02 / 2024 | China | 2A02 es equivalente en estándares nacionales chinos |
Las tablas de equivalencia son aproximadas porque cada norma establece distintos límites de impurezas y aceptación mecánica, y puede especificar diferentes protocolos de ensayo. Se recomienda verificar las designaciones de temple y especificaciones de certificación al sustituir material entre diferentes normas o regiones.
Resistencia a la Corrosión
El A2024 tiene una resistencia atmosférica modesta en ambientes abiertos y secos, pero es vulnerable a la corrosión localizada y picaduras en ambientes marinos y con cloruros. Las aleaciones 2024 sin revestimiento expuestas al agua de mar o zonas de salpicaduras corroerán relativamente rápido en comparación con las aleaciones de las series 5xxx y 6xxx, por lo que los diseñadores comúnmente utilizan recubrimientos Alclad, anodizado o recubrimientos orgánicos para protección.
La fisuración por corrosión bajo tensión (SCC) es una preocupación conocida para las aleaciones de la serie 2xxx, especialmente en tratamientos térmicos de envejecimiento máximo bajo esfuerzos de tracción y ambientes corrosivos. Los tratamientos sobreelevados como T73 o decisiones de diseño local que reduzcan las tensiones residuales de tracción pueden mitigar el riesgo de SCC a costa de algo de resistencia.
La interacción galvánica con metales disímiles es una consideración importante de diseño; cuando se acopla con metales catódicos como acero inoxidable, el 2024 actuará anódicamente y corroerá preferencialmente. En comparación con aleaciones 6xxx y 5xxx, el A2024 ofrece mayor resistencia pero una resistencia a la corrosión en ambientes desnudos significativamente menor, que debe compensarse mediante estrategias de protección.
Propiedades de Fabricación
Soldabilidad
Soldar A2024 es desafiante debido a la susceptibilidad a fisuras en caliente y al ablandamiento significativo de la ZTA (Zonas Afectadas por el Calor) que reduce la resistencia en comparación con el material base. Se pueden usar soldadura por arco de tungsteno con gas (TIG) y soldadura por arco metálico con gas (MIG) con aleaciones de aporte especializadas como 2319, pero las uniones soldadas raramente igualan la resistencia del material base T3/T6 sin tratamiento térmico localizado posterior. Para aplicaciones estructurales, el ensamblaje mecánico, adhesivado o remachado es comúnmente preferido frente a uniones soldadas.
Maquinabilidad
El A2024 se considera generalmente con buena maquinabilidad entre las aleaciones de aluminio de alta resistencia, con virutas comportadas y buen acabado superficial al usar herramientas de carburo afiladas y abundante refrigerante. Los índices de maquinabilidad típicos se encuentran en el rango del 60–80% respecto a referencias de aluminio de fácil maquinado, y las estrategias con avances altos y herramientas de ángulo positivo ayudan a controlar la acumulación de viruta. Las recomendaciones de herramientas incluyen insertos de carburo, robusto control de viruta y consideraciones para cortes interrumpidos en piezas forjadas y conformadas a máquina.
Conformabilidad
El formado es óptimo en tratamientos más blandos como O o H1x y está limitado en condiciones de envejecimiento máximo donde la ductilidad se reduce. Los radios de curvatura deben ser conservadores; un radio mínimo interior de aproximadamente 2–3 veces el espesor del material es un punto práctico de partida para chapas T3/T6, mientras que el material en estado O puede doblarse a radios más pequeños. Si se requiere conformado para piezas de alta resistencia, se recomienda un recocido previo al formado o elegir secuencias de tratamiento térmico (formar en O, luego tratamiento en solución y envejecimiento) para alcanzar las propiedades mecánicas finales.
Comportamiento al Tratamiento Térmico
El A2024 es una aleación tratable térmicamente y responde fuertemente al tratamiento en solución y envejecimiento controlado. Las temperaturas típicas de tratamiento en solución están en el rango de 495–500 °C para disolver el cobre y magnesio en solución sólida, seguido de un enfriamiento rápido para retener la sobresaturación. El envejecimiento natural (variantes T4/T3) proporciona un endurecimiento parcial con el tiempo, mientras que el envejecimiento artificial (T6) a aproximadamente 160–200 °C por varias horas precipita las fases endurecedoras para alcanzar la máxima dureza.
Las transiciones de temple como T3 (tratamiento en solución, deformación en frío, envejecimiento natural) y T6 (tratamiento en solución, temple, envejecimiento artificial) cambian la morfología de los precipitados de conglomerados finos y coherentes a precipitados S' más grandes y semicoherentes, lo que provoca aumentos significativos de resistencia. El sobreenvejecimiento (T73) produce precipitados más gruesos que mejoran la resistencia a la fisuración por corrosión bajo tensión a costa de reducir la resistencia máxima, un compromiso usado en componentes para servicio agresivo.
El tratamiento térmico limitado para el A2024 no tratable térmicamente es escaso; el trabajo en frío proporciona algo de endurecimiento, pero la restauración total de la resistencia después del trabajo en frío requiere secuencias de tratamiento térmico específicas para aleaciones 2xxx que deben realizarse con control del temple para evitar gradientes en las propiedades.
Desempeño a Alta Temperatura
El A2024 pierde resistencia sustancial al incrementar la temperatura por encima de aproximadamente 100–150 °C, y típicamente no se especifica para servicio continuo a temperaturas elevadas. La resistencia al fluencia es limitada en comparación con aleaciones para altas temperaturas y aceros, y la exposición prolongada cerca de las temperaturas de envejecimiento puede llevar a sobreenvejecimiento y ablandamiento de los tratamientos máximo envejecidos. La oxidación es mínima en comparación con los aceros, pero la degradación de las propiedades mecánicas y el posible crecimiento de precipitados limitan el uso a largo plazo por encima de condiciones ambientales.
En estructuras soldadas, la ZTA es particularmente susceptible a ciclos térmicos que producen zonas blandas; estas áreas pueden controlar la falla bajo cargas cíclicas a temperaturas elevadas. El diseño para ciclos térmicos y temperatura de servicio debe incluir consideraciones para la pérdida del límite elástico y resistencia a la tracción, así como posibles cinéticas aceleradas de corrosión.
Aplicaciones
| Industria | Componente Ejemplo | Por qué se usa A2024 |
|---|---|---|
| Aeroespacial | Pieles de ala, marcos de fuselaje, herrajes | Alta resistencia específica y desempeño a fatiga |
| Marina | Elementos estructurales con revestimiento | Relación resistencia-peso para estructuras no expuestas |
| Automotriz | Componentes de suspensión y estructurales | Alta resistencia estática y a fatiga donde importa el peso |
| Defensa | Componentes de misiles y artillería | Buena resistencia y maquinabilidad para piezas de precisión |
| Electrónica | Disipadores estructurales y carcasas | Equilibrio de rigidez, maquinabilidad y conductividad térmica |
El A2024 sigue siendo un material de elección donde se requieren alta resistencia estática y a fatiga junto con buena maquinabilidad y peso aceptable. Los acabados protectores y un diseño cuidadoso de las uniones son prerequisitos para un servicio confiable a largo plazo en ambientes corrosivos.
Perspectivas de Selección
Elija A2024 cuando la prioridad de diseño sea alta resistencia a la tracción y fatiga combinada con buena maquinabilidad y cuando se pueda proporcionar protección contra la corrosión. Use T3/T351 para elementos estructurales aeroespaciales donde la vida útil a fatiga y la estabilidad dimensional son críticas, y considere T73 o recubrimientos cuando la SCC o la exposición marina sean una preocupación.
En comparación con aluminio comercialmente puro (1100), A2024 sacrifica conductividad eléctrica y térmica y mayor conformabilidad a cambio de una resistencia y resistencia a fatiga sustancialmente mayores, haciéndolo inadecuado donde se requiere máxima conductividad o formado profundo. Frente a aleaciones endurecidas por trabajo como 3003 o 5052, A2024 ofrece mucha mayor resistencia pero menor resistencia a la corrosión y peor soldabilidad, por lo que esas aleaciones son preferidas cuando dominan la resistencia a la corrosión y la facilidad de unión. En comparación con aleaciones tratables térmicamente comunes como 6061, A2024 típicamente ofrece mayor resistencia a la fatiga y rigidez para la misma masa, pero con peor resistencia a la corrosión y soldabilidad más difícil; A2024 se selecciona cuando los márgenes estructurales a fatiga compensan esos compromisos.
Resumen Final
El A2024 sigue siendo una aleación de aluminio de alta resistencia fundamental para aplicaciones aeroespaciales y estructurales de alto rendimiento debido a su excelente relación resistencia-peso y características a fatiga. Su uso requiere decisiones consideradas sobre el estado de tratamiento térmico, acabados protectores y métodos de unión para gestionar las limitaciones de corrosión y soldabilidad, pero cuando esos factores se abordan proporciona un equilibrio eficiente entre desempeño mecánico y manufacturabilidad.