Aluminio A2017: Composición, Propiedades, Guía de Temple y Aplicaciones

Table Of Content

Table Of Content

Resumen Integral

A2017 es una aleación de aluminio-cobre que pertenece a la serie 2xxx de aleaciones de aluminio laminado. El principal elemento de aleación es el cobre, con adiciones secundarias de manganeso y pequeñas cantidades de magnesio, cromo y silicio para ajustar la resistencia, la estructura de grano y la maquinabilidad.

A2017 es una aleación tratable térmicamente (endurecible por envejecimiento); su principal mecanismo de endurecimiento es el endurecimiento por precipitación mediante tratamiento en solución y envejecimiento artificial, complementado con trabajo en frío controlado en ciertos estados de temple. La combinación del endurecimiento por precipitación y el control del grano fino produce una resistencia estática y a la fatiga sustancialmente mayor que en aleaciones típicas puras o endurecidas por deformación.

Las características principales de A2017 incluyen una alta relación resistencia-peso, buena maquinabilidad en ciertos estados de temple, resistencia moderada a la corrosión (inferior a las series 5xxx y 6xxx) y soldabilidad limitada en comparación con aleaciones sin cobre. Las industrias típicas que usan A2017 son aeroespacial y defensa para herrajes y fijaciones, componentes mecánicos de precisión en automoción y equipos industriales, y forjas y extrusiones especiales donde se requiere alta resistencia y estabilidad dimensional.

Los ingenieros eligen A2017 cuando un diseño requiere mayor resistencia y resistencia a la fatiga que la que pueden ofrecer las series 1xxx/3xxx/5xxx, mientras se mantiene buena maquinabilidad para piezas complejas o de precisión. A2017 se selecciona en lugar de aleaciones con mayor resistencia a la corrosión cuando las prioridades son el rendimiento mecánico, el mecanizado con tolerancias estrictas y la rigidez local, y cuando los recubrimientos protectores o detalles de diseño pueden mitigar la exposición a la corrosión.

Variantes de Temple

Temple Nivel de Resistencia Elongación Formabilidad Soldabilidad Notas
O Bajo Alta Excelente Excelente Totalmente recocido; ideal para conformado y alivio de tensiones residuales
T4 Medio-Alto Moderada Buena Limitada Envejecido natural tras tratamiento en solución; buen equilibrio entre resistencia y formabilidad
T6 Alto Baja-Moderada Regular Pobre Tratado en solución y envejecido artificialmente para máxima resistencia
T651 Alto Baja-Moderada Regular Pobre T6 con alivio de tensiones (estirado) para minimizar tensiones residuales y distorsión
H1x / H2x (p.ej. H14) Variable Reducida Buena-Regular Limitada Combinaciones de trabajo en frío y envejecimiento; ajustan resistencia y formabilidad para piezas específicas

El temple influye significativamente en el comportamiento mecánico y de fabricación de A2017. El estado recocido O proporciona la mejor ductilidad y formabilidad para embutición profunda y doblado complejo, mientras que los estados tratados en solución y envejecidos artificialmente (T6/T651) ofrecen máxima resistencia y rendimiento a la fatiga a costa de una elongación reducida.

La elección del temple también afecta la maquinabilidad y el riesgo de distorsión: los temple más duros mecanizan de manera diferente y son más susceptibles a fisuras durante la soldadura, mientras que los temple con alivio de tensiones (T651) reducen la deformación en componentes con tolerancias estrictas.

Composición Química

Elemento Rango % Notas
Si ≤ 0.5 Silicio bajo controlado para limitar intermetálicos frágiles y mantener la maquinabilidad
Fe ≤ 0.7 Impureza residual; exceso de Fe forma intermetálicos duros que perjudican la tenacidad
Mn 0.3–0.9 Control de la estructura de grano y mejora de la resistencia vía dispersión de intermetálicos
Mg 0.1–0.5 Contribución menor a la precipitación; modifica la respuesta al envejecimiento
Cu 3.5–5.5 Elemento principal de fortalecimiento; forma precipitados Al-Cu responsables del endurecimiento por envejecimiento
Zn ≤ 0.25 Mantener bajo para evitar endurecimiento no deseado y sensibilidad a la corrosión
Cr 0.05–0.25 Control de microestructura; reduce la recristalización durante tratamientos termomecánicos
Ti 0.02–0.15 Refinador de grano para productos fundidos o laminados; mejora tenacidad y estructura
Otros (cada uno) ≤ 0.05 Elementos traza e impurezas; equilibrio con Al

El contenido de cobre es el factor definitorio para el rendimiento mecánico de A2017: los precipitados ricos en Cu (fases θ′/θ) generados por tratamiento en solución y envejecimiento aportan la mayor parte de la resistencia de la aleación. El manganeso y el cromo refinan el tamaño de grano y limitan el crecimiento de intermetálicos indeseados, preservando la tenacidad y mejorando el comportamiento a la fatiga. Los niveles bajos de silicio y zinc controlan fases frágiles no deseadas y riesgos galvánicos, mientras que el titanio se usa en pequeñas cantidades como inoculante para asegurar una microestructura consistente durante la colada y el trabajo.

Propiedades Mecánicas

A2017 presenta diferencias notables entre los temple recocidos y envejecidos. En condición recocida, la aleación ofrece buena ductilidad y resistencia moderada; en estados tratados térmicamente y envejecidos alcanza resistencias a tracción y límite elástico sustancialmente mayores gracias a los finos precipitados Al–Cu. La elongación disminuye en temple de alta resistencia y la dureza aumenta en consecuencia, por lo que la elección del temple debe equilibrar las necesidades de conformado versus los requisitos mecánicos finales.

El comportamiento a la fatiga es una de las fortalezas de A2017 cuando se somete a tratamiento térmico y acabado superficial adecuados, con buena resistencia a la iniciación de grietas en comparación con aleaciones más blandas; sin embargo, el crecimiento de grietas por fatiga es sensible a defectos superficiales, corrosión y zonas afectadas térmicamente por soldadura. El espesor y tamaño de sección influyen en las propiedades obtenibles: secciones más gruesas son más difíciles de templar eficazmente y pueden mostrar dureza y resistencia máximas más bajas tras el envejecimiento.

La sensibilidad al temple por enfriamiento rápido es una preocupación importante en el procesamiento: un enfriamiento rápido tras el tratamiento en solución maximiza la sobresaturación y la precipitación subsecuente; tasas de temple insuficientes producen menor resistencia y peor comportamiento a la fatiga. La presencia de cobre también reduce la tolerancia al calentamiento localizado (producido por soldadura o mecanizado) debido al ablandamiento en la zona afectada térmicamente.

Propiedad O/Recocido Temple Clave (T6/T651) Notas
Resistencia a la tracción 180–260 MPa 400–470 MPa T6 alcanza la resistencia de diseño mediante endurecimiento por precipitación
Límite elástico 75–140 MPa 340–400 MPa El límite elástico aumenta sustancialmente tras envejecimiento; valores dependen del ciclo exacto de temple/envejecimiento
Elongación 18–30% 8–12% Ductilidad reducida en temple de alta resistencia; crítica para operaciones de conformado
Dureza (HB) 60–85 HB 120–160 HB La dureza sigue el comportamiento de resistencia; útil para controles de calidad rápidos

Propiedades Físicas

Propiedad Valor Notas
Densidad 2.78 g/cm³ Ligeramente superior al aluminio puro debido al contenido de cobre
Rango de Fusión ~500–640 °C Amplio rango de solidus-liquido típico de aleaciones Al–Cu laminadas
Conductividad Térmica ~120–140 W/m·K Inferior al aluminio puro y aleaciones sin cobre debido al cobre y otros solutos
Conductividad Eléctrica ~24–36 %IACS Reducida por la aleación; no apta para conductores eléctricos principales
Calor Específico ~880 J/kg·K Comparable a otras aleaciones de aluminio laminado
Coeficiente de Expansión Térmica ~23.5 µm/m·K Expansión térmica típica del aluminio; importante para ensamblajes y tolerancias

La mayor densidad y menor conductividad térmica/eléctrica de A2017 respecto al aluminio puro reflejan la compensación inherente a la adición de cobre para aumentar la resistencia. La aleación sigue siendo un conductor de calor eficiente para muchas aplicaciones, pero los diseñadores no deben esperar el rendimiento térmico o eléctrico de las aleaciones de la serie 1xxx.

La expansión térmica y el calor específico son similares a otras aleaciones de aluminio, requiriendo que los diseñadores consideren el crecimiento térmico en conjuntos y uniones fijadas. El rango de fusión/solidus informa las ventanas de tratamiento térmico y define las temperaturas de trabajo seguras para tratamientos en solución y procesos de soldadura.

Formas del Producto

Forma Espesor/Tamaño Típico Comportamiento a la Resistencia Temple Común Notas
Chapa 0.3–6 mm Las chapas delgadas alcanzan propiedades cercanas al máximo tras el tratamiento térmico O, T4, T6, T651 Usado para paneles de precisión y componentes mecanizados después de estabilización
Placa 6–100+ mm Las secciones gruesas pueden ser sensibles al temple; la resistencia alcanzada puede ser menor O, T4, T6 (con precaución) Requiere temple controlado y a veces sobremaduración para estabilizar
Extrusión Secciones transversales variables La extruibilidad es limitada comparada con aleaciones 6xxx; las propiedades mecánicas dependen del temple T4, T6 Perfiles complejos posibles pero requieren control cuidadoso de enfriamiento/envejecimiento
Tubo Diámetro exterior/interior según especificación Buena opción para tubería estructural de alta resistencia cuando se endurece por envejecimiento O, T6 Opciones soldadas o sin soldadura; considerar zona afectada por calor (HAZ) en tubos soldados
Barra/Tvarilla Diámetros hasta ~200 mm Las barras mantienen buena mecanizabilidad y responden completamente al tratamiento térmico O, T6 Común para componentes torneados, elementos de fijación y accesorios aeroespaciales

La forma afecta la estrategia de procesamiento: los componentes de chapa delgada pueden ser tratados en solución y templados rápidamente para obtener resistencia completa, mientras que placas gruesas y grandes extrusiones requieren ciclos ajustados de temple/envejecimiento para evitar gradientes de propiedades. Los parámetros de extrusión y forja difieren de los de aleaciones 6xxx más comunes; las herramientas y ventanas de proceso deben adaptarse a la mayor resistencia y menor ductilidad de A2017 en temple máximo.

La elección del producto también dirige la fabricación: chapa y barra suelen destinarse a mecanizado y partes de precisión, mientras que placa y extrusiones son adecuadas para componentes estructurales donde se requieren secciones mayores. Las formas tubulares soldadas deben manejar el ablandamiento de la zona afectada por calor mediante diseño y tratamientos posteriores a la soldadura.

Grados Equivalentes

Norma Grado Región Notas
AA A2017 / A2017A USA Designación común en Norteamérica; A2017A a menudo indica control más estricto
EN AW 2017 / 2017A Europa EN AW-2017A típicamente citado para productos forjados; verificar detalles de W.Nr.
JIS A2017 Japón JIS nominalmente alineado con serie AA para esta aleación; recomendar verificación local de especificaciones
GB/T 2017 / 2A17 China Normas chinas típicamente listan 2A17 como aleación comparable; confirmar clases de procesamiento

La aleación está ampliamente estandarizada, pero pueden existir pequeñas diferencias entre A2017 y A2017A (límites más estrictos de composición/impurezas) o entre normas regionales que regulan impurezas permitidas y formas de producto. Al sustituir entre especificaciones, revisar la química exacta y los programas de temple ya que las propiedades mecánicas y ventanas de procesamiento pueden cambiar con ligeras variaciones en la composición.

Resistencia a la Corrosión

A2017 presenta una resistencia a la corrosión atmosférica moderada comparada con aleaciones de series 5xxx y 6xxx debido a su contenido de cobre, que promueve corrosión localizada activa en ciertos ambientes. En atmósferas limpias y suaves funciona aceptablemente, pero la exposición a ambientes industriales o marinos acelera la corrosión por picaduras y ataque intergranular a menos que esté protegido por recubrimientos o revestimientos.

En entornos marinos y que contienen cloruros, A2017 es más susceptible a corrosión localizada y requiere tratamientos superficiales protectores (anodizado, recubrimientos de conversión, pintura) y un diseño cuidadoso para evitar cavidades y trayectorias de corriente parásita. La aleación puede sufrir fisuración por corrosión bajo tensión (SCC) en presencia de tensiones de tracción y medios corrosivos; la sensibilidad a SCC aumenta en algunos templados y cuando hay tensiones residuales de tracción retenidas.

Se deben considerar interacciones galvánicas: A2017 es anódico frente a aceros inoxidables y metales nobles, pero cátodico respecto a algunas aleaciones de magnesio; el acoplamiento con metales disímiles sin aislamiento puede acelerar la corrosión local. Comparada con otras aleaciones de la familia 2xxx, el comportamiento frente a la corrosión de A2017 es típico de aleaciones Al–Cu; tiene menor tolerancia a la corrosión que aleaciones Al–Mg (5xxx) y muchas 6xxx, pero en general es más mecanizable y adecuada para componentes con tolerancias ajustadas.

Propiedades de Fabricación

Soldabilidad

La soldadura de A2017 es desafiante porque las aleaciones de aluminio ricas en cobre son propensas a grietas en caliente y ablandamiento de la zona afectada por calor (HAZ). La soldadura por fusión reduce dramáticamente la resistencia local en la HAZ y puede requerir metales de aporte especiales (rellenos Al–Si o Al–Cu según aplicación) y procedimientos de pre/post soldadura. Para piezas críticas, generalmente se utilizan brasado o fijación mecánica en lugar de soldadura completa, y si la soldadura es inevitable, se recomienda diseño para soldaduras mayores con tratamiento térmico posterior cuando sea posible.

Mecanizabilidad

A2017 es considerada una aleación con buena a excelente mecanizabilidad en muchos templados; su mayor dureza y resistencia producen virutas cortas y controlables y buen acabado superficial con herramientas adecuadas. Se recomienda herramienta de carburo con filo positivo y buena aplicación de refrigerante; las velocidades y avances son mayores que para aluminio puro, y características de control de viruta (peelings, rompevirutas) mejoran productividad. El desgaste de herramientas es moderado; la geometría del cutter y control del lubricante/refrigerante son cruciales para mecanizado con tolerancias ajustadas.

Conformabilidad

La capacidad de conformado en frío depende del temple: el temple O ofrece excelente conformabilidad para doblado y embutición, mientras que T6 y templados similares máximo presentan ductilidad limitada y requieren radios de curvatura mayores. Los radios mínimos típicos son varios múltiplos del espesor del material en templados de alta resistencia, y el formado por estirado con preenvejecimiento o envejecimiento controlado posterior se usa frecuentemente para piezas que requieren forma precisa y alta resistencia final.

Comportamiento al Tratamiento Térmico

A2017 es tratable térmicamente y responde bien a tratamientos clásicos de solución y envejecimiento artificial. El tratamiento en solución se realiza típicamente cerca del solidus de la aleación—comúnmente en el rango 500–535 °C—seguido de un temple rápido para retener el cobre en solución sólida sobresaturada. El envejecimiento artificial se realiza comúnmente a 160–190 °C para precipitar fases finas Al–Cu y alcanzar propiedades tipo T6; el tiempo y temperatura del envejecimiento equilibran fuerza máxima contra sobremaduración y susceptibilidad a corrosión por esfuerzo.

Los templados intermedios como T4 (envejecimiento natural) o trabajo en frío controlado más envejecimiento (variantes T651) se emplean para lograr combinaciones específicas de resistencia, control de distorsión y mecanizabilidad. La sobremaduración a temperaturas mayores o por tiempos prolongados reduce la resistencia máxima pero puede mejorar tenacidad y resistencia a la corrosión; se usan ciclos térmicos adaptados para controlar la sensibilidad al temple en secciones gruesas.

Los comportamientos no tratables térmicamente se aplican solo a templados trabajados en frío—el endurecimiento por deformación (H1x/H2x) incrementa resistencia por acumulación de dislocaciones pero ofrece menos fortalecimiento sostenido que los procesos por precipitación. El recocido total (O) restablece la microestructura y elimina tensiones residuales para operaciones de conformado y mecanizado.

Comportamiento a Alta Temperatura

A2017 sufre pérdida sustancial de resistencia a temperaturas elevadas; reducciones significativas ocurren por encima de aproximadamente 150–200 °C conforme las partículas precipitadas coarsen y la matriz se ablanda. La exposición prolongada a temperaturas de servicio elevadas acelera la sobremaduración y reduce tanto resistencia estática como a la fatiga, por lo que el funcionamiento continuo por encima de estas temperaturas generalmente se evita en partes sometidas a carga.

La oxidación no es un mecanismo limitante principal para A2017 a temperaturas moderadas, pero la formación de óxido superficial puede complicar la adhesión de recubrimientos protectores y operaciones posteriores. La zona afectada por calor de piezas soldadas muestra ablandamiento localizado y menor capacidad a alta temperatura, lo que debe considerarse en el diseño aumentando las secciones o aplicando tratamientos térmicos pos soldadura cuando sea factible.

Aplicaciones

Industria Componente Ejemplo Por qué se usa A2017
Aeroespacial Accesorios, forjas, casquillos Alta relación resistencia-peso, buen comportamiento a fatiga tras envejecimiento
Automotriz Soportes de alta resistencia, componentes mecanizados de precisión Mecanizabilidad y resistencia para componentes compactos
Marino Accesorios estructurales, herrajes no primarios de casco Resistencia y estabilidad dimensional con protección contra corrosión
Maquinaria Industrial Cajas de engranajes, soportes Buena mecanizabilidad y superficies resistentes al desgaste tras tratamiento térmico
Electrónica Chasis y cuerpos de conectores Estabilidad dimensional y mecanizabilidad para ensamblajes de precisión

La combinación de alta resistencia, respuesta predecible al envejecimiento y buena mecanizabilidad hace de A2017 una aleación preferida para componentes de precisión sometidos a altas tensiones donde el control dimensional y la vida a fatiga son críticos. Acabados protectores y atención al diseño en zonas propensas a corrosión permiten su uso exitoso en ambientes más exigentes.

Consideraciones para la Selección

A2017 sacrifica conductividad eléctrica y térmica y conformabilidad en favor de mayor resistencia comparado con aluminio comercialmente puro (p. ej. 1100). Se debe elegir A2017 cuando la resistencia del componente, la vida a fatiga y la mecanizabilidad sean más importantes que la máxima conductividad o la mejor capacidad de conformado.

En comparación con las aleaciones endurecidas por trabajo (3003 / 5052), A2017 ofrece una resistencia estática y a la fatiga sustancialmente mayor, pero presenta una menor resistencia a la corrosión y soldabilidad. Utilice A2017 para piezas mecanizadas con cargas elevadas en lugar de para aplicaciones generales de chapa o conformado, donde las aleaciones 3xxx/5xxx son más adecuadas.

Frente a las aleaciones comúnmente tratables térmicamente (6061 / 6063), A2017 suele proporcionar una resistencia por envejecimiento superior y una mejor maquinabilidad para ciertos componentes, aunque es más sensible a la corrosión y a la soldadura. Prefiera A2017 cuando la resistencia máxima, las tolerancias ajustadas de mecanizado y la resistencia a la fatiga sean críticas, y cuando el control de corrosión pueda lograrse mediante recubrimientos o diseño.

Resumen Final

A2017 sigue siendo relevante para la ingeniería moderna donde se requiere una aleación de aluminio fuerte y mecanizable con una respuesta fiable al endurecimiento por envejecimiento; sus ventajas se aprovechan mejor en componentes de precisión y alta carga cuando los diseñadores mitigan las limitaciones de corrosión y soldabilidad mediante acabados protectores y un diseño cuidadoso.

Regresar al blog