Aluminio A2014: Composición, Propiedades, Guía de Temple y Aplicaciones

Table Of Content

Table Of Content

Visión General Integral

A2014 es una aleación Al-Cu de la serie 2xxx (Al-Cu(-Mg/-Mn)) aleada principalmente con cobre y manganeso. Forma parte de la familia de aleaciones de aluminio de alta resistencia y tratables térmicamente, desarrolladas para componentes estructurales donde la resistencia a la tracción y al límite elástico son factores clave en el diseño.

El fortalecimiento en A2014 se logra predominantemente mediante tratamiento térmico de solución seguido de enfriamiento rápido y envejecimiento artificial, generando finos precipitados metastables de Al-Cu (principalmente fases θ′ y θ) que incrementan el límite elástico y la resistencia a la tracción. La aleación mantiene una maquinabilidad razonable tras el envejecimiento pero presenta resistencia a la corrosión y conformabilidad limitadas en comparación con las familias 5xxx y 6xxx, por lo que es común el uso de recubrimientos protectores y compensaciones en el diseño para el conformado.

Las industrias típicas para A2014 incluyen herrajes aeroespaciales y piezas estructurales, componentes automotrices de alto rendimiento, y piezas mecanizadas para sectores ferroviario y defensa. Los ingenieros seleccionan A2014 cuando se requiere una alta relación resistencia/peso y buena resistencia a la fatiga, y donde los beneficios de la resistencia por tratamiento térmico superan las desventajas en sensibilidad a la corrosión y conformabilidad.

Variantes de Temple

Temple Nivel de Resistencia Elongación Conformabilidad Soldabilidad Observaciones
O Bajo Alta (18–30%) Excelente Excelente (sujeta a diseño) Estado completamente recocido para conformado y alivio de tensiones
H14 Bajo-Medio Moderada (10–18%) Buena De pobre a aceptable Endurecido por deformación en frío, conformabilidad limitada, no tratado térmicamente
T5 Medio-Alto Moderada (8–14%) Aceptable Pobre Enfriado desde temperatura elevada y envejecido artificialmente
T6 Alto Baja-Moderada (6–12%) Limitada Pobre Tratado térmicamente en solución y envejecido artificialmente para máxima resistencia
T651 Alto Baja-Moderada (6–12%) Limitada Pobre Tratado térmicamente en solución, alivio de tensiones por estirado y posterior envejecido artificial

Los temple controlan el balance entre resistencia y ductilidad en A2014. Los temple O y H se usan cuando se requiere conformado o trabajo en frío, mientras que los temple envejecidos artificialmente (T5/T6/T651) maximizan la resistencia a costa de la elongación y conformabilidad.

La selección adecuada del temple también influye en el procesamiento posterior: T6/T651 proporciona la mejor resistencia estática y resistencia a la fatiga para piezas estructurales, mientras que los temple O o serie H son preferidos para operaciones extensas de doblado o conformado antes del tratamiento térmico final.

Composición Química

Elemento % Rango Observaciones
Si 0.5 máx. Bajo contenido de silicio para minimizar intermetálicos duros y frágiles; controla tendencias de fundición
Fe 0.7 máx. Impureza común; niveles más altos reducen tenacidad y maquinabilidad
Mn 0.4–1.0 Controla la estructura granular y mejora resistencia y tenacidad a la fractura
Mg 0.2–0.8 Contribuye al endurecimiento por envejecimiento y a la tenacidad en combinación con Cu
Cu 3.9–5.0 Elemento principal de fortalecimiento; clave para el endurecimiento por precipitación
Zn 0.25 máx. Presencia menor, mantenida baja para evitar sensibilidad excesiva a la corrosión por tensiones
Cr 0.10 máx. Controla microestructura; reduce la recristalización y mejora estabilidad
Ti 0.15 máx. Refinador de grano en el procesamiento de fundidos/lenguetas
Otros Balance Al, residuos Elementos traza controlados para mantener envejecimiento y ductilidad consistentes

El cobre es el elemento dominante de aleación y determina la química de los precipitados responsables de la resistencia. El manganeso y el cromo se agregan en cantidades modestas para refinar la estructura granular y mejorar la estabilidad a temperaturas elevadas y las propiedades de fractura, mientras que el magnesio complementa al cobre para promover la cinética del endurecimiento por envejecimiento.

Los límites de impurezas de hierro y silicio son importantes para mantener la tenacidad y maquinabilidad, y para evitar la formación excesiva de intermetálicos gruesos que pueden actuar como sitios de inicio de grietas por fatiga.

Propiedades Mecánicas

A2014 exhibe alta resistencia a la tracción y al límite elástico en condiciones de envejecimiento máximo, con notables compromisos en ductilidad y resistencia a la corrosión. En temple T6/T651, las resistencias a la tracción típicas se aproximan a varios cientos de MPa, mientras que en condiciones recocidas ofrecen resistencia moderada pero elongación mucho mayor para operaciones de conformado. La resistencia a la fatiga de A2014 envejecido supera generalmente a muchas aleaciones 5xxx cuando está correctamente diseñado y mecanizado, aunque la condición superficial y el ambiente corrosivo influyen fuertemente en la vida a fatiga.

Los valores de límite elástico y resistencia a la tracción son sensibles al espesor de sección, temple y calidad del tratamiento térmico; las secciones más gruesas pueden ser más difíciles de tratar en solución de forma uniforme y por tanto muestran resistencia pico reducida y mayor dispersión en propiedades. La dureza se correlaciona bien con las propiedades de tracción; el paso de O a T6 puede incrementar la dureza Brinell en un factor de dos a tres dependiendo del material base y el ciclo de envejecimiento.

La estructura granular, la porosidad residual y los daños superficiales inducidos por el mecanizado dominan la iniciación de grietas por fatiga en componentes de alta resistencia; por tanto, el acabado adecuado y la protección contra la corrosión son esenciales para lograr un desempeño mecánico predecible.

Propiedad O/Recocido Temple Clave (T6/T651) Observaciones
Resistencia a la Tracción (UTS) 200–260 MPa 420–460 MPa Valores T6 típicos para secciones delgadas; secciones gruesas pueden ser menores
Límite Elástico (0.2% PS) 90–140 MPa 350–410 MPa El límite elástico aumenta sustancialmente con el envejecimiento
Elongación 18–30% 6–12% La ductilidad disminuye a temple más fuerte
Dureza (HB) 50–75 HB 120–155 HB La dureza refleja el envejecimiento; indicativo de la densidad de precipitados

Propiedades Físicas

Propiedad Valor Observaciones
Densidad 2.78 g/cm³ Ligeramente mayor que algunas aleaciones 6xxx debido al contenido de Cu
Rango de Fusión ~500–645 °C El intervalo sólido-líquido depende de la aleación y segregación local
Conductividad Térmica ~110–130 W/m·K Inferior al Al puro; el Cu reduce la conductividad respecto a la serie 1xxx
Conductividad Eléctrica ~25–40 % IACS Reducida por la aleación; depende de temple y trabajo en frío
Calor Específico ~880 J/kg·K (0.88 J/g·K) Típico de aleaciones de aluminio trabajadas a temperatura ambiente
Coeficiente de Dilatación Térmica ~23.5–24.5 µm/m·K Similar a otras aleaciones de aluminio, relevante para ensamblajes pegados

La presencia de cobre y otros elementos de aleación reduce la conductividad térmica y eléctrica respecto al aluminio comercialmente puro, lo cual es importante para diseñadores que consideran caminos térmicos o aplicaciones eléctricas. La densidad y la dilatación térmica son cercanas a aleaciones estructurales comunes de aluminio, facilitando la integración en conjuntos mixtos de aluminio.

Los rangos de fusión y solidus son relevantes para ventanas de proceso en soldadura y brasado; el sobrecalentamiento localizado durante la soldadura puede producir precipitados gruesos y ablandamiento en la ZAC, por lo que el control térmico es importante.

Formas de Producto

Forma Espesor/Tamaño Típico Comportamiento de Resistencia Temple Común Observaciones
Chapa 0.5–8 mm Los grosores delgados responden bien a T6; chapas más gruesas son más difíciles de tratar en solución O, H14, T5, T6, T651 Usado para paneles mecanizados y revestimientos estructurales donde se requiere alta resistencia
Placa 8–200 mm Los espesores mayores muestran endurecimiento reducido; requiere tratamiento en solución controlado O, T6, T651 (a menudo espesor limitado) Secciones pesadas necesitan tratamiento térmico especializado y control de temple
Extrusión Perfiles hasta secciones moderadas Las secciones extruidas requieren envejecimiento para alcanzar resistencia T5, T6 (post-extrusión) Limitado comparado con aleaciones 6xxx; usado para perfiles de alta resistencia
Tubo Ø variable Los tubos de pared fina endurecen bien; tubos de gran diámetro pueden estar recocidos O, T6 Usado en elementos estructurales y herrajes hidráulicos
Barra/Tenedor Diámetros hasta 150 mm Las barras sólidas pueden alcanzar alta resistencia T6 si se tratan en solución adecuadamente O, T6, T651 Común para piezas mecanizadas como herrajes, pasadores y ejes

El tipo de forma y tamaño influye fuertemente en las propiedades alcanzables debido a que los tratamientos en solución y tasas de temple determinan la distribución de precipitados. Las secciones delgadas y perfiles pequeños logran resistencia cercana al pico tras envejecimiento estándar T6, mientras que las secciones grandes requieren ciclos de tratamiento térmico modificados y control riguroso del proceso para evitar núcleos subenvejecidos.

Las rutas de procesamiento difieren: el laminado de chapa/placa produce microestructuras direccionales que afectan la anisotropía; las extrusiones y forjas requieren posterior homogeneización y envejecimiento para alcanzar los objetivos mecánicos de diseño y reducir la sensibilidad al temple.

Grados Equivalentes

Norma Grado Región Notas
AA A2014 EE. UU. Designación típica de aleación trabajada en especificaciones ASME/ASTM
EN AW 2014 Europa Las designaciones EN son muy similares pero pueden tener requisitos de ensayo mecánico ligeramente diferentes
JIS A2014 Japón Equivalente composicionalmente en general con posibles tolerancias regionales
GB/T 2A14 / 2014 China Designación china común; tolerancias químicas y mecánicas pueden variar levemente

Las designaciones equivalentes entre normas son en general muy similares composicionalmente, pero las tolerancias de especificación, ensayos de calificación y límites de impurezas permitidas varían según el organismo normativo. Estas diferencias afectan la certificación para aplicaciones aeronáuticas o equipos a presión y pueden requerir documentación del proveedor para confirmar conformidad con la norma del comprador.

Al sustituir entre normas, verifique la especificación del material respecto a los rangos de espesor permitidos, definiciones de estado (por ejemplo, T651 vs T6) y los mínimos exigidos de propiedades mecánicas para evitar fallos en campo o problemas de calificación.

Resistencia a la Corrosión

A2014 posee resistencia general a la corrosión limitada en comparación con las aleaciones de las series 5xxx y 6xxx debido a que el cobre incrementa la actividad catódica y puede promover corrosión localizada. En ambientes atmosféricos puede comportarse aceptablemente cuando está recubierto o anodizado, pero exposiciones sin protección, particularmente en atmósferas marinas o con cloruros, aceleran la corrosión por picado y el ataque intergranular.

La susceptibilidad a la corrosión por tensión (SCC) es un problema significativo en aleaciones de la serie 2xxx, especialmente bajo esfuerzos de tracción y temperaturas elevadas; los estados de envejecimiento máximo (T6) y ciertas zonas afectadas por soldadura son particularmente vulnerables. El diseño para evitar SCC incluye el uso de estados de menor resistencia en zonas críticas, aplicación de recubrimientos catódicos o barrera, y evitar pares galvánicos con metales más nobles sin aislamiento.

En comparación con aleaciones 6xxx, A2014 sacrifica la resistencia a la corrosión en favor de mayor resistencia mecánica; frente a las aleaciones 1xxx, A2014 ofrece mucho mayor resistencia pero mucho menor conductividad y resistencia a la corrosión. Los tratamientos superficiales (recubrimientos de conversión, pintura, anodizado) y el revestimiento con aluminio puro son métodos habituales de mitigación en ambientes agresivos.

Propiedades de Fabricación

Soldabilidad

La soldadura por fusión de A2014 es compleja debido al alto contenido de cobre y su fuerte susceptibilidad a fisuras en caliente y ablandamiento de la zona afectada por calor (HAZ). La soldadura TIG y MIG son posibles con estrategias de pretratamiento y postratamiento, pero la zona soldada generalmente es más débil que el material base T6 y a menudo requiere tratamiento local de solución y re-envejecimiento después de soldar. Se suelen usar aleaciones de aporte con mayor contenido de Si y Mg o menor de Cu (p. ej. 4043, 5356) para reducir riesgo de fisuras, pero generan zonas metalúrgicas disímiles que deben considerarse en las gradientes de propiedades mecánicas.

Mecanizado

A2014 se considera relativamente buena para mecanizado entre aleaciones de aluminio de alta resistencia debido a que el cobre proporciona rotura de viruta y mayor resistencia para estabilidad dimensional. Se prefieren herramientas de carburo o carburo recubierto; velocidades de corte moderadas a altas con configuraciones rígidas y geometrías de radio positivo minimizan la acumulación de filo. La velocidad de avance y el uso de refrigerantes deben orientarse a evacuar virutas pequeñas y segmentadas y evitar fricción excesiva herramienta-pieza que cause arrastre superficial.

Conformabilidad

La formabilidad en frío de estados de envejecimiento máximo es limitada; el doblado y embutido profundo se realizan mejor en estados O o H antes del tratamiento térmico final de solución y envejecimiento. Los radios mínimos de doblado para chapa T6 deben ser conservadores (p. ej. varias veces el espesor según herramienta) y se debe anticipar el rebote elástico. Para formas complejas son comunes procesos cerca-de-forma neta o tratamientos térmicos post-formado para alcanzar las propiedades mecánicas finales.

Comportamiento al Tratamiento Térmico

A2014 es tratable térmicamente y sigue la secuencia clásica de endurecimiento por precipitación: tratamiento de solución, temple y envejecimiento artificial. Temperaturas típicas de tratamiento de solución están en el rango 495–530 °C con temple rápido (agua o polímero) para retener solución sólida sobresaturada; velocidades de temple inapropiadas producen precipitados gruesos y disminución de la resistencia máxima. Los ciclos de envejecimiento artificial (por ejemplo, T6) comúnmente usan envejecimiento a ~160–190 °C por varias horas para desarrollar la estructura de precipitados θ′ y lograr resistencia cercana al pico.

Las transiciones de estado incluyen T5 (enfriado desde temperatura elevada y envejecido artificialmente), T6 (tratado de solución y envejecido artificialmente) y T651 (aliviado por estirado y luego envejecido artificialmente). El control de la severidad del temple, temperatura/tiempo de envejecimiento y condiciones previas es crítico para minimizar la sensibilidad al temple, reducir distorsiones y maximizar el desempeño ante fatiga.

Desempeño a Alta Temperatura

Como otras aleaciones Al-Cu, A2014 sufre notable degradación de resistencia a temperaturas elevadas; por encima de aproximadamente 120–150 °C la resistencia a largo plazo y la resistencia a fluencia disminuyen debido al coarsening y disolución de precipitados. Exposiciones breves a temperaturas más altas durante procesado (p. ej., soldadura) pueden sobreenvejecer o disolver precipitados endurecedores, causando ablandamiento de la HAZ y reducción de propiedades mecánicas locales. La oxidación es limitada (el aluminio forma óxido pasivo) pero la escala formada a temperaturas muy elevadas no protege contra la pérdida de propiedades mecánicas.

Para aplicaciones de alta temperatura sostenida, A2014 generalmente no se recomienda; los diseñadores típicamente seleccionan aleaciones con mayor estabilidad térmica o aplican medidas protectoras y reducciones de capacidad cuando las excursiones de temperatura son transitorias e inevitables. Cuando se use cerca de temperaturas elevadas de servicio, se recomienda inspección regular para detectar fluencia, relajación de tensión y SCC.

Aplicaciones

Industria Ejemplo de Componente Por qué se Usa A2014
Aeronáutica Accesorios, horquillas, forjas Alta relación resistencia-peso y resistencia a fatiga en piezas compactas
Automotriz Soportes mecanizados de alta resistencia y componentes de dirección Resistencia para piezas estructurales con economía de mecanizado
Defensa / Ferroviaria Accesorios estructurales y componentes de armas Mecanizabilidad combinada con alta resistencia estática y tenacidad
Maquinaria Industrial Carcasas de engranajes y cuerpos de válvulas Capacidad para mecanizar formas complejas con altos niveles de resistencia

A2014 es preferido para componentes estructurales de tamaño pequeño a mediano donde la resistencia máxima y la mecanizabilidad son críticas y donde la exposición a corrosión puede ser controlada. Su papel en hardware aeronáutico y automotriz de alto rendimiento sigue siendo importante cuando el ahorro de peso y la integridad estructural son prioritarios.

Aspectos para la Selección

A2014 se elige cuando se prioriza alta resistencia tratable térmicamente y buena mecanizabilidad sobre resistencia a la corrosión y conformabilidad. En comparación con aluminio comercialmente puro (p. ej. 1100), A2014 sacrifica conductividad y formabilidad por incrementos sustanciales en límite elástico y resistencia a tracción, por lo que es mejor para piezas estructurales mecanizadas pero peor para componentes conductores o con conformados extensos.

Frente a aleaciones endurecidas por trabajo como 3003 o 5052, A2014 ofrece mucho mayor resistencia estática y mejor comportamiento a fatiga, pero menor resistencia a la corrosión y es menos adecuado para operaciones severas de conformado. Comparado con aleaciones tratables térmicamente comunes de la serie 6xxx (p. ej. 6061 o 6063), A2014 suele proporcionar resistencia comparable o superior en ciertos estados y mejor mecanizabilidad, pero en general peor resistencia a corrosión y menor conductividad térmica/eléctrica; A2014 se prefiere cuando la resistencia máxima y la resistencia a fatiga priman sobre estas desventajas.

  • Considere A2014 cuando el diseño requiera alta resistencia estática y a fatiga con mecanizado de precisión y cuando acabados protectores o revestimientos puedan controlar el riesgo de corrosión. Estos compromisos suelen favorecer a A2014 en accesorios aeronáuticos y componentes mecanizados de alta tensión.
  • Evite A2014 para paneles grandes y delgados que requieran mucho conformado, para elementos estructurales marinos sin recubrimiento a menos que estén revestidos, y para aplicaciones donde la conductividad eléctrica o térmica sea requisito principal.
  • Si la soldabilidad con mínimo tratamiento post-soldadura es esencial, seleccione aleaciones alternativas (p. ej. series 6xxx o 5xxx) y reserve A2014 para piezas mayoritariamente mecanizadas/forjadas con métodos de unión controlados.

Resumen Final

A2014 sigue siendo una aleación de aluminio tratable térmicamente de alta resistencia relevante para aplicaciones que demandan un equilibrio optimizado entre resistencia, mecanizabilidad y resistencia a la fatiga. Su uso es más efectivo cuando los diseñadores afrontan su sensibilidad a la corrosión y limitada conformabilidad mediante la selección de material, tratamientos protectores y revenidos y postprocesos adecuados.

Regresar al blog